EPOC Tratamiento
Si se le diagnosticó EPOC, su médico determinará su plan de tratamiento en función de los síntomas y si tiene EPOC leve o grave.
Deje de fumar
Dejar de fumar es la medida más importante que puede tomar para ayudar a retrasar la progresión de la EPOC. Hable con su médico acerca de los programas y productos que pueden ayudar a dejar de fumar.
Si tiene dificultades para dejar de fumar por su cuenta, considere la posibilidad de ingresar a un grupo de ayuda. Muchos hospitales, lugares de trabajo y grupos de la comunidad ofrecen clases para ayudar a las personas a dejar de fumar. Pida ayuda a sus familiares y amigos para que lo respalden en sus esfuerzos por dejar de fumar.
Medicamentos
Los medicamentos para tratar los síntomas de la EPOC incluyen broncodilatadores y una combinación de broncodilatadores y esteroides. El médico posiblemente le recete un inhalador para que lo tenga a mano en todo momento. Los inhaladores permiten que el medicamento ingrese directamente a los pulmones. No todos los inhaladores se usan de la misma manera. Pídale a su médico que le muestre la forma correcta de usar su inhalador.
- Si su EPOC es leve y no tiene síntomas con frecuencia, su médico posiblemente le recete un broncodilatador de acción corta para que use solo cuando tiene síntomas. Los broncodilatadores relajan los músculos que rodean las vías respiratorias, abriéndolas para ayudar a facilitar la respiración. Los broncodilatadores de acción corta duran alrededor de cuatro a seis horas.
- Si la EPOC es moderada o grave, quizás necesite broncodilatadores de acción larga que duran alrededor de 12 horas o más. Los debe usar todos los días.
- Si la EPOC es grave o sus síntomas se exacerban con frecuencia, su médico podrá recetarle una combinación de broncodilatadores y un esteroide inhalado. Los esteroides ayudan a reducir la inflamación o la tumefacción de las vías respiratorias que dificultan la respiración.
Posiblemente su médico le pida que pruebe con esteroides inhalados con el broncodilatador durante un período de prueba de seis semanas a tres meses, para ver si el agregado de los esteroides lo ayudan a respirar mejor.
Rehabilitación pulmonar
La rehabilitación pulmonar es un programa supervisado que incluye entrenamiento físico, educación médica y técnicas de respiración para personas que tienen determinadas afecciones pulmonares, que tienen problemas pulmonares debido a otras afecciones, o que han recibido un trasplante pulmonar. Su médico posiblemente hable con usted sobre la rehabilitación pulmonar como ayuda para que respire más fácilmente y mejore su calidad de vida.
Oxigenoterapia
La oxigenoterapia es un tratamiento que suministra oxígeno para respirar. Puede recibir oxigenoterapia por medio de tubos colocados en la nariz, una máscara facial o un tubo colocado en la tráquea. Puede necesitar oxigenoterapia si tiene una afección que disminuya demasiado las concentraciones de oxígeno en sangre.
La oxigenoterapia se puede administrar durante un período corto o largo en el hospital, en otro entorno médico o en el hogar. El oxígeno implica el riesgo de incendio, por lo que no debe fumar ni usar material inflamable cuando use el oxígeno. Quizás presente efectos secundarios por este tratamiento, como sequedad o sangrado nasal, cansancio y cefaleas matutinas. Por lo general, la oxigenoterapia es segura.
Cirugía
La cirugía puede beneficiar a algunas personas con EPOC. Habitualmente la cirugía es el último recurso para personas que tienen síntomas graves que no han mejorado con el uso de medicamentos.
- En la bullectomía se reseca una o más bullas muy grandes de los pulmones. Las bullas son espacios de aire más grandes que se forman cuando las paredes de los sacos de aire son destruidas. Estos espacios de aire pueden aumentar tanto de tamaño que interfieren con la respiración.
- Las válvulas endobronquiales unidireccionales se pueden implantar en uno de los conductos bronquiales (en inglés). Estas válvulas permiten que el aire salga de las partes dañadas o enfermas del pulmón, pero no le permiten que vuelva a ingresar.
- La cirugía de reducción del volumen pulmonar reseca el tejido dañado de los pulmones y ayuda a que los pulmones funcionen mejor.
Trasplante pulmonar
Un trasplante pulmonar es una cirugía para extraer un pulmón enfermo y reemplazarlo por un pulmón sano. Los trasplantes pulmonares se utilizan para mejorar la calidad de vida y prolongar la expectativa de vida de las personas con afecciones pulmonares crónicas graves o avanzadas que no responden a otros tratamientos.
Durante un trasplante pulmonar, recibirá anestesia general y no estará despierto durante la cirugía. Un cirujano le abrirá el tórax, cortará la vía respiratoria y vasos sanguíneos principales y extraerá el pulmón enfermo. El cirujano conectará el pulmón sano de donante, reconectará los vasos sanguíneos y cerrará el tórax. Después de la cirugía, se recuperará en el hospital durante 1 a 3 semanas. Después de retirarse del hospital, deberá visitar al médico con frecuencia para asegurar que se está recuperando bien.
Para ayudar a prevenir que el organismo rechace el pulmón nuevo, deberá usar alimentos durante el resto de su vida para suprimir el . Es muy importante que mantenga una buena higiene, reciba las vacunas anuales y adopte elecciones saludables del estilo de vida como una alimentación cardiosaludable y que no fume.