- Health Topics
- The Science
- Grants and Training
- News and Events
- About NHLBI
La angina es un dolor o una molestia en el pecho que se presenta si una zona del músculo cardíaco no recibe suficiente sangre rica en oxígeno. Es un síntoma frecuente de enfermedad isquémica, que limita o interrumpe el flujo sanguíneo que se dirige al corazón.
Existen varios tipos de angina, y los signos y síntomas dependen del tipo que tenga. El dolor de angina en el pecho, llamado un episodio de angina, puede ocurrir cuando su corazón está trabajando duro. Puede desaparecer cuando se detiene para descansar nuevamente, o puede ocurrir en reposo. Este dolor puede sentirse como una presión o constricción en el pecho. También puede extenderse a los hombros, los brazos, el cuello, la mandíbula o la espalda, de la misma manera que un ataque al corazón. El dolor de angina incluso puede sentirse como un malestar estomacal. Los síntomas pueden ser diferentes para mujeres y hombres.
La angina puede ser una señal de advertencia de que tiene un mayor riesgo de sufrir un ataque al corazón. Si tiene un dolor en el pecho que no desaparece, llame al 9-1-1 inmediatamente.
Para diagnosticar la angina, su médico le preguntará acerca de sus signos y síntomas y puede realizar análisis de sangre, tomar una radiografía u ordenar pruebas como un electrocardiograma (ECG), una prueba de esfuerzo con ejercicio o un cateterismo cardíaco, con el objetivo de determinar qué tan bien está funcionando su corazón. Con algunos tipos de angina, es posible que necesite tratamiento médico de emergencia para tratar de prevenir un ataque al corazón. Para controlar su afección, su médico puede recomendar cambios en el estilo de vida para tener un corazón saludable, medicamentos, procedimientos médicos y rehabilitación cardíaca.
Explore este Tema de salud para obtener más información sobre la angina, nuestro papel en la investigación y los ensayos clínicos para mejorar la salud y dónde encontrar más información.
Los tipos de angina son estable, inestable, microvascular y variante. Los tipos varían en función de la gravedad o la causa.
La angina estable sigue un patrón que ha sido constante durante al menos 2 meses. Eso significa que los siguientes factores no han cambiado:
Si tiene angina estable, puede aprender su patrón y predecir cuándo ocurrirá un episodio, como por ejemplo, durante el esfuerzo físico o el estrés mental. Por lo general, el dolor desaparece unos minutos después de descansar o tomar su medicamento para la angina. Si la condición que causa la angina empeora, la angina estable puede convertirse en angina inestable.
La angina inestable no sigue un patrón. Puede ser nueva u ocurrir con más frecuencia y ser más grave que la angina estable. La angina inestable también puede ocurrir con o sin esfuerzo físico. El descanso o la medicina pueden no aliviar el dolor.
La angina inestable representa una emergencia médica, ya que puede llevar a un ataque al corazón. Es posible que se necesite atención médica inmediata para restablecer el flujo sanguíneo que se dirige al músculo cardíaco.
La angina microvascular es un signo de enfermedad isquémica del corazón que afecta a las pequeñas arterias del corazón. Los episodios de angina microvascular pueden ser estables o inestables. Pueden ser más dolorosos y durar más que otros tipos de angina, y los síntomas pueden ocurrir durante el ejercicio o en reposo. Es posible que los medicamentos no alivien los síntomas de este tipo de angina.
La angina variante, también conocida como angina de Prinzmetal, es muy poco común. Ocurre cuando un espasmo, una constricción repentino de los músculos dentro de las arterias de su corazón, causa la angina en vez de un bloqueo. Por lo general, este tipo de angina ocurre mientras está en reposo y el dolor puede ser grave. Suele ocurrir entre la medianoche y la madrugada, y tiene un patrón. La medicina puede aliviar los síntomas de angina variante.
La angina ocurre cuando el músculo cardíaco no recibe suficiente sangre rica en oxígeno. Las afecciones médicas, en particular la enfermedad isquémica del corazón, o ciertos hábitos en su estilo de vida, pueden provocar angina. Para comprender las causas de la angina, es importante saber cómo funciona el corazón (en inglés).
Hay dos tipos de enfermedad isquémica del corazón que pueden causar angina.
Un espasmo que tensa las arterias coronarias puede causar angina. Los espasmos pueden ocurrir independientemente de que tenga enfermedad isquémica del corazón y pueden afectar arterias coronarias grandes o pequeñas. El daño a las arterias de su corazón puede hacer que se estrechen en lugar de ensancharse cuando el corazón necesita más sangre rica en oxígeno.
¿Qué sucede en el corazón durante un episodio de angina?
En un día, su corazón late alrededor de 100 000 veces y bombea alrededor de 2400 galones de sangre por todo su cuerpo. Para satisfacer esta demanda, las células de su corazón necesitan una gran cantidad de oxígeno, que es suministrado por las grandes arterias coronarias y las pequeñas arterias que se ramifican de las arterias grandes. Cuando su corazón está trabajando duro, como cuando realiza actividad física o está bajo estrés emocional, aumenta su demanda de oxígeno. La angina se produce cuando hay un desequilibrio entre la necesidad del corazón de sangre rica en oxígeno y la capacidad de las arterias para transportar sangre a todas las áreas del corazón.
Buscar
El riesgo de angina puede aumentar por la edad, el entorno o el trabajo, el historial familiar y genético, el estilo de vida, otras afecciones médicas, la raza o el sexo.
Los factores genéticos o de estilo de vida pueden hacer que se acumule placa en las arterias a medida que usted envejece. Esto significa que su riesgo de enfermedad isquémica del corazón y angina aumentan a medida que envejece.
La angina variante es poco común. Sin embargo, las personas con angina variante a menudo son más jóvenes que las que tienen otros tipos de angina.
La angina puede estar relacionada con un tipo de contaminación del aire llamada contaminación por partículas. La contaminación por partículas puede incluir el polvo de las carreteras, las granjas, los lechos de ríos secos, los sitios de construcción y las minas.
Su vida laboral puede aumentar el riesgo de angina. Los ejemplos incluyen trabajos que limitan su tiempo disponible para dormir, que implican mucho estrés, que requieren largos períodos de estar sentado o de pie, son ruidosos o lo exponen a peligros potenciales como la radiación.
La cardiopatía isquémica suele heredarse. Además, las personas que no tienen factores de riesgo relacionados con el estilo de vida pueden desarrollar cardiopatía isquémica. Estos factores sugieren que los genes están involucrados en la cardiopatía isquémica y pueden influir en el riesgo de una persona de desarrollar angina.
La angina variante también se ha relacionado con cambios específicos en el ADN.
Cuantos más factores de riesgo de enfermedad cardíaca tenga, mayor será su riesgo de desarrollar angina. Los principales factores de riesgo de estilo de vida para la angina incluyen:
Las afecciones médicas en las que su corazón necesita más sangre rica en oxígeno de la que su cuerpo puede suministrar aumentan su riesgo de angina. Entre ellas, se incluyen:
Los procedimientos cardíacos como la colocación de stent (en inglés), intervención coronaria percutánea (en inglés), o el injerto de bypass de arteria coronaria (en inglés) pueden desencadenar espasmos coronarios y angina. Aunque es raro, la cirugía no cardíaca también puede desencadenar angina inestable o angina variante.
Algunos grupos de personas tienen un mayor riesgo de desarrollar cardiopatía isquémica y uno de sus síntomas principales, la angina. Los afroamericanos que ya han sufrido un ataque cardíaco previamente tienen más probabilidades de desarrollar angina que los blancos.
La angina variante es más común entre las personas que viven en Japón que entre las personas que viven en países occidentales, especialmente en los hombres.
La angina afecta tanto a hombres como a mujeres, pero a diferentes edades según el riesgo de cada uno de desarrollar enfermedad isquémica del corazón. En los hombres, el riesgo de enfermedad isquémica del corazón comienza a aumentar a los 45 años. Antes de los 55 años, las mujeres tienen un menor riesgo de enfermedad cardíaca que los hombres. Después de los 55 años, el riesgo aumenta tanto en mujeres como en hombres. Las mujeres que ya han sufrido un ataque cardíaco previamente tienen más probabilidades de desarrollar angina en comparación con los hombres.
La angina microvascular comienza con mayor frecuencia en mujeres que se encuentran cerca a la menopausia.
Por lo general, el médico realiza pruebas para detectar la angina únicamente cuando usted presenta síntomas. Sin embargo, el médico puede evaluar los factores de riesgo de la enfermedad isquémica del corazón de forma periódica como parte de la consulta habitual. Si presenta dos o más factores de riesgo, el médico podría estimar la probabilidad de que padezca enfermedad isquémica del corazón durante los próximos 10 años, la cual puede incluir angina.
Para prevenir la angina, su médico puede recomendarle que adopte cambios en el estilo de vida para tener un corazón saludable con el objetivo de reducir el riesgo de enfermedad isquémica del corazón, la causa más común de angina. Los cambios en los hábitos de alimentación saludables para el corazón, incluyen elegir un patrón de alimentación saludable para el corazón como el plan alimentario DASH (en inglés), realizar actividad física, mantener un peso saludable, dejar de fumar, y controlar el estrés. También debe evitar el uso de drogas ilegales.
Los signos y síntomas varían según el tipo de angina y el sexo (hombre o mujer). Los síntomas de la angina pueden diferir en la gravedad, la ubicación en el cuerpo, la duración y en qué tanto alivio siente al descansar o tomar medicamentos. Ya que los síntomas de la angina y de un ataque al corazón pueden ser los mismos, llame al 9-1-1 si siente molestias en el pecho que no desaparecen con reposo o medicamentos. La angina también puede llevar a un ataque cardíaco y otras complicaciones que pueden poner en peligro su vida.
El dolor y la incomodidad son los principales síntomas de la angina. La angina a menudo se describe como presión, ardor, indigestión u opresión en el pecho. Por lo general, el dolor o las molestias comienzan detrás del esternón. Algunas personas dicen que el dolor de angina es difícil de describir o que no pueden decir exactamente de dónde proviene el dolor.
Otros síntomas incluyen:
Los síntomas de angina pueden ser diferentes para mujeres y hombres. En lugar de dolor en el pecho, o además de este, las mujeres pueden sentir dolor en el cuello, la mandíbula, la garganta, el abdomen o la espalda. A veces, este dolor no se reconoce como un síntoma de una enfermedad cardíaca. Como resultado, el tratamiento para las mujeres puede retrasarse.
Debido a que la angina tiene tantos síntomas y causas posibles, todo dolor de pecho debe ser revisado por un médico.
Cada tipo de angina tiene ciertos síntomas típicos. Obtenga más información sobre los síntomas que son característicos de cada tipo.
Angina estable
Angina inestable
Angina microvascular
Angina variante
La angina no es un ataque al corazón, pero sugiere que es más probable que en el futuro ocurra un ataque al corazón u otras complicaciones que pueden colocar su vida en riesgo.
Las siguientes son otras posibles complicaciones de la angina:
El médico puede diagnosticarle angina con base en su historial médico, un examen físico, y procedimientos y pruebas de diagnóstico. Estas pruebas pueden evaluar si necesita un tratamiento inmediato para evitar un ataque al corazón. Algunas de estas pruebas pueden ayudar a descartar otras afecciones.
Su médico querrá conocer sus signos y síntomas, factores de riesgo, historial de salud personal e historial de salud familiar para determinar si su dolor de pecho es angina o es causado por otra cosa. Otros problemas del corazón y los vasos sanguíneos o problemas con los músculos del pecho, los pulmones o el sistema digestivo pueden causar dolor en el pecho.
Informe a su médico si nota un patrón en sus síntomas. Hágase estas preguntas:
Su médico también necesitará información sobre los factores de riesgo de enfermedad isquémica del corazón y otras afecciones médicas que pueda tener, como diabetes y una enfermedad renal. Incluso si el dolor en el pecho no es angina, puede ser de igual manera un síntoma de un problema médico grave. Su médico puede recomendarle los pasos que debe seguir para obtener atención médica.
Como parte de un examen físico, su médico medirá la presión arterial y frecuencia cardíaca, palpará su pecho y abdomen, le tomará la temperatura, escuchará su corazón y pulmones, y sentirá su pulso.
Es posible que su médico le haga someterse a algunas de las siguientes pruebas y procedimientos.
Su médico decidirá el enfoque del tratamiento según el tipo de angina, sus síntomas, los resultados de las pruebas y el riesgo de complicaciones. La angina inestable representa una emergencia médica que requiere tratamiento inmediato en un hospital. Si la angina es estable y sus síntomas no empeoran, es posible que pueda controlarla con cambios en el estilo de vida saludables para el corazón y medicamentos. Si los cambios en el estilo de vida y los medicamentos no pueden controlar la angina, es posible que necesite un procedimiento médico para mejorar el flujo sanguíneo y aliviar la angina.
Si le diagnostican angina, su médico le recetará medicinas de acción rápida que puede tomar para controlar los episodios de angina y aliviar el dolor. A menudo, también se recetan otros medicamentos para ayudar a controlar la angina a largo plazo. La elección de los medicamentos puede depender del tipo de angina que tenga.
Si aún tiene síntomas o experimenta efectos secundarios, su médico puede recetarle otros medicamentos, que incluyen:
Si los cambios en el estilo de vida y los medicamentos no controlan la angina, es posible que necesite un procedimiento médico para tratar la enfermedad cardíaca subyacente.
La angina no es un ataque al corazón, pero indica que tiene un mayor riesgo de sufrir uno. El riesgo es mayor si la angina es inestable. Por esta razón, es importante que reciba un seguimiento y que controle su afección y la comprenda, para saber cuándo solicitar asistencia médica. Su médico puede recomendarle cambios de estilo de vida saludables para el corazón y rehabilitación cardíaca para ayudar a controlar la angina.
Es posible que necesite visitas de seguimiento cada 4 a 6 meses durante el primer año después del diagnóstico de angina y cada 6 a 12 meses siempre que su afección sea estable. Su plan de atención puede cambiar si su angina empeora o si la angina estable se vuelve inestable. La angina inestable representa una emergencia médica.
Regrese a Tratamiento para revisar posibles opciones de tratamiento para su angina.
Para monitorizar su afección, su médico puede recomendar las siguientes pruebas o procedimientos:
La angina es un síntoma de enfermedad isquémica del corazón. Su médico puede recomendar los siguientes cambios en el estilo de vida para tener un corazón saludable a fin de ayudarlo a controlar la angina:
Su médico puede recomendar estos cambios en el estilo de vida para tener un corazón saludable como parte de un programa de rehabilitación cardíaca más amplio que supervisan sus médicos.
La angina estable generalmente tiene un patrón. Después de varios episodios, aprenderá qué causa el dolor, cómo se siente y cuánto dura. Para poder aprender el patrón y los factores desencadenantes de su angina, mantenga un registro de los momentos en que siente dolor. El registro ayuda a su médico a regular sus medicamentos y a evaluar su necesidad de futuros tratamientos. Cuando sepa qué desencadena su angina, puede tomar medidas para prevenir o disminuir la gravedad de los episodios.
Informe a su médico de inmediato si su patrón cambia. Los cambios en el patrón pueden incluir una angina que ocurre con más frecuencia, dura más, es más severa, ocurre sin esfuerzo físico o no desaparece con reposo o medicamentos. Estos cambios pueden ser una señal de que sus síntomas empeoran o se vuelven inestables.
No toda angina mejora con medicamentos o procedimientos médicos. Si sus síntomas continúan, el médico puede cambiar sus medicamentos o terapias para ayudar a aliviar su dolor en el pecho. Los tratamientos adicionales para la angina difícil de tratar incluyen:
Debe saber qué medicamentos está tomando, el propósito de cada uno, cómo y cuándo tomarlos y los posibles efectos secundarios. Aprenda exactamente cuándo y cómo tomar nitroglicerina u otros nitratos de acción corta para aliviar el dolor en el pecho. Luego hable con su médico sobre lo siguiente:
¿Cuál es la forma más segura y efectiva de usar nitratos de acción corta como la nitroglicerina para tratar los episodios de angina estable?
Aquí hay algunos consejos para tomar nitratos de acción corta.
Llame al 9-1-1 si el dolor continúa después de tomar una segunda dosis. Esto podría ser un síntoma de angina inestable, que representa una emergencia médica.
A veces es difícil distinguir entre la angina inestable y un ataque al corazón. La angina puede ser signo de un mayor riesgo de sufrir un derrame cerebral. La angina también puede desencadenar un paro cardiaco súbito (en inglés). Estas son emergencias médicas.
Si considera que usted u otra persona tiene los siguientes síntomas, llame al 9-1-1 de inmediato. Cada minuto cuenta.
Ataque al corazón
Los signos de ataque al corazón incluyen dolor leve o intenso de pecho o molestia en el centro del pecho o la parte superior del abdomen, que dura unos minutos o desaparece y regresa. Puede sentir presión, dolor constrictivo, hinchazón, acidez estomacal o indigestión. También puede sentir dolor en el brazo izquierdo. Las mujeres también pueden presentar dolor en el pecho y el brazo izquierdo, pero es más probable que tengan síntomas como dificultad para respirar, náuseas, vómitos, cansancio inusual y dolor en la espalda, los hombros o la mandíbula. Lea más sobre los signos y síntomas de un ataque al corazón.
Derrame cerebral
Si cree que alguien puede estar sufriendo un derrame cerebral, actúe según las recomendaciones F.A.S.T. (RÁPIDO) y realice esta sencilla prueba:
F-Face (cara): Pídale a la persona que sonría. ¿Un lado de la cara está caído?
A-Arms (brazos): Pídale a la persona que levante ambos brazos. ¿Un brazo se desvía hacia abajo?
S-Speech (habla): Pídale a la persona que repita una frase simple. ¿Su discurso suena arrastrado o extraño?
T-Time (tiempo): Si observa alguno de estos signos, llame al 9-1-1 de inmediato. El tratamiento temprano es esencial.
Lea más sobre los Signos y síntomas de un derrame cerebral (en inglés).
Ataque al corazón repentino.
Es posible que un espasmo que causa angina desencadene arritmia. Esto puede provocar un paro cardiaco súbito. Por lo general, el primer signo de ataque al corazón repentino es el desmayo. Si cree que alguien puede estar teniendo un paro cardíaco, intente realizar los siguientes pasos.
El NHLBI es parte de Institutos Nacionales de la Salud (NIH) del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU., la agencia de investigación biomédica de la Nación que realiza importantes descubrimientos científicos para mejorar la salud y salvar vidas. Estamos comprometidos con el avance de la ciencia y la aplicación de descubrimientos en la práctica clínica para promover la prevención y el tratamiento de los trastornos cardíacos, pulmonares, sanguíneos y del sueño, incluida la angina. Aprenda sobre los esfuerzos actuales y futuros del NHLBI para mejorar la salud a través de la investigación y el descubrimiento científico.
Conozca las formas en que el NHLBI implementa la investigación actual para mejorar la salud de personas con angina. La investigación en este tema es parte del compromiso más amplio del NHLBI para el avance en el descubrimiento científico de las enfermedades vasculares y del corazón (en inglés).
En apoyo de nuestra misión (en inglés), nos comprometemos a avanzar en parte en la investigación sobre la angina de las siguientes maneras:
Aprenda sobre las interesantes áreas de investigación que el NHLBI está explorando sobre la angina.
El Instituto Nacional del Corazón, Pulmón y Sangre (NHLBI, por sus siglas en inglés) guía o patrocina muchos estudios destinados a prevenir, diagnosticar, y tratar trastornos del corazón, los pulmones, la sangre, y el sueño.
Para obtener más información acerca de los ensayos clínicos en el Centro Clínico de los NIH o para hablar con alguien acerca de un estudio que se adapte a sus necesidades, llame a la Oficina de Inscripción de Pacientes al 800-411-1222.
Más información sobre participación en un ensayo clínico.
Vea todos los ensayos en ClinicalTrials.gov.
Visite Los niños y los estudios clínicos para escuchar a expertos, padres, y niños hablar sobre sus experiencias con la investigación clínica.