Angina (dolor en el pecho) Causas y factores de riesgo
¿Cuáles son las causas de la angina?
La angina se produce cuando el músculo cardíaco no recibe suficiente sangre oxigenada. Ciertas afecciones médicas, en particular las cardiopatías, o los hábitos del estilo de vida pueden causar angina. Para comprender las causas de la angina, es de utilidad saber cómo funciona el corazón.
Cardiopatía coronaria
Dos tipos de cardiopatía coronaria pueden causar angina de pecho.
- La cardiopatía coronaria se produce cuando se acumulan dentro de las grandes arterias que suministran sangre al corazón. Esto se denomina . Las placas estrechan u obstruyen las arterias y reducen el flujo sanguíneo al músculo cardíaco. En ocasiones, las placas se rompen y provocan la formación de . Los coágulos sanguíneos pueden obstruir parcial o totalmente las arterias coronarias.
- La enfermedad coronaria microvascular afecta las pequeñas arterias que se ramifican a partir de las arterias coronarias más grandes. La reducción del flujo sanguíneo en estas arterias causa angina microvascular. Las arterias pueden estar dañadas y con imposibilidad de expandirse como lo hacen habitualmente cuando el corazón necesita más sangre oxigenada.
Espasmo de las arterias coronarias
Un espasmo que contrae las arterias coronarias puede provocar angina. Los espasmos pueden producirse ya sea que tenga o no cardiopatía coronaria y pueden afectar las arterias coronarias grandes o las pequeñas. El daño de las arterias del corazón puede hacer que se estrechen en lugar de dilatarse cuando el corazón necesita más sangre oxigenada.
¿Qué factores aumentan el riesgo de presentar angina?
Es posible que su riesgo de presentar angina esté aumentado debido a su edad, entorno u ocupación, antecedentes familiares y características genéticas, estilo de vida, otras afecciones médicas, raza o sexo. Cuando hable con su médico sobre los posibles síntomas, asegúrese de hablar sobre los factores de riesgo. Esto le ayudará a su proveedor de atención médica a diagnosticar la afección y preparar un plan de tratamiento específico para sus necesidades.
Edad
Los factores genéticos y el estilo de vida puede provocar la acumulación de placas en las arterias a medida que envejecemos. Esto significa que el riesgo de presentar cardiopatía coronaria y angina aumenta a medida que aumenta la edad.
La angina variante es infrecuente, pero las personas que tienen angina variante con frecuencia son más jóvenes que las que tienen otros tipos de angina.
Entorno u ocupación
La angina puede estar vinculada a un tipo de contaminación del aire denominada contaminación por partículas. La contaminación por partículas puede incluir el polvo de los caminos, las granjas, los lechos secos de los ríos, las obras en construcción y las minas.
Su vida laboral puede aumentar el riesgo de presentar angina. Los ejemplos incluyen los trabajos que limitan el tiempo disponible para dormir, que implican altos niveles de estrés, que requieren largos períodos sentado o parado, que son ruidosos o que lo exponen a posibles peligros como la radiación.
Antecedentes familiares y genética
La cardiopatía coronaria con frecuencia puede afectar a varios miembros de la familia. Además, las personas que no tienen factores de riesgo relacionados al estilo de vida pueden desarrollar cardiopatías. Estos factores sugieren que los genes participan en la cardiopatía coronaria y pueden influir en el riesgo de una persona de desarrollar angina.
La angina variante también se ha vinculado a cambios específicos en el
.Hábitos del estilo de vida
Cuantos más factores de riesgo de cardiopatía tenga, mayor será el riesgo de desarrollar angina. Los principales factores de riesgo de angina relacionados al estilo de vida incluyen:
- Consumo de alcohol, para la angina variante
- Consumo de drogas ilegales, lo que puede hacer que el corazón aumente la frecuencia de los latidos o dañe los vasos sanguíneos
- Falta de actividad física
- Fumar (en inglés) tabaco o la exposición a largo plazo al humo de segunda mano
- Estrés
- Patrones de alimentación no saludables
Otras afecciones médicas
Las afecciones médicas en las que el corazón necesita más sangre oxigenada que lo que el organismo puede suministrar, aumentan el riesgo de angina. Incluyen:
- Anemia
- Miocardiopatía (en inglés), o enfermedad del músculo cardíaco
- Problemas cardíacos, como la insuficiencia cardíaca (en inglés), cardiopatía valvular (en inglés) o presión arterial alta
- Síndrome metabólico (en inglés)
Procedimientos médicos
Los procedimientos cardíacos como la colocación de un stent (en inglés), una intervención coronaria percutánea (ICP), o una cirugía de revascularización miocárdica (CRM) (en inglés) pueden desencadenar espasmos coronarios y angina. Si bien es algo infrecuente, la cirugía no cardíaca también puede desencadenar angina inestable o angina variante.
Raza u origen étnico
Algunos grupos de personas tienen un mayor riesgo de desarrollar cardiopatía coronaria y uno de sus síntomas principales, la angina. Las personas afroamericanas que ya han tenido un ataque cardíaco tienen más probabilidades de desarrollar angina que las personas de raza blanca.
La angina variante es más frecuente entre personas que viven en Japón, especialmente los hombres, que entre las personas que viven en países occidentales.
Sexo
La angina afecta tanto a hombres como mujeres, pero a diferentes edades, según el riesgo de los hombres y las mujeres de desarrollar cardiopatía coronaria. En los hombres, el riesgo de cardiopatía comienza a aumentar a los 45 años. Antes de los 55 años, las mujeres tienen un riesgo de cardiopatía más bajo que el de los hombres. Después de los 55 años, el riesgo aumenta tanto en mujeres como en hombres. Las mujeres que ya han tenido un ataque cardíaco tienen más probabilidades de desarrollar angina en comparación con los hombres.
La angina microvascular comienza, más frecuentemente, en mujeres alrededor del momento de la menopausia.
¿Cómo puede prevenir la angina?
Para prevenir la angina, el médico podrá recomendarle que adopte cambios cardiosaludables en el estilo de vida para reducir el riesgo de cardiopatía, la causa más común de angina. Los cambios cardiosaludables en el estilo de vida incluyen elegir un patrón de alimentación cardiosaludable como el plan de alimentación DASH (en inglés), mantenerse activo físicamente, tratar de mantener un peso saludable, dejar de fumar y manejar el estrés. También debe evitar el uso de drogas ilegales.