- Health Topics
- The Science
- Grants and Training
- News and Events
- About NHLBI
Los trastornos hemorrágicos se pueden heredar o se pueden adquirir, es decir, que los desarrolla durante su vida. Los trastornos hemorrágicos adquiridos son más comunes que los trastornos hemorrágicos hereditarios.
Puede desarrollar un trastorno hemorrágico si algo en su cuerpo, como una enfermedad o una medicina, hace que su cuerpo deje de producir factores de coagulación sanguínea o que los factores de coagulación sanguínea dejen de funcionar de manera correcta. Además, los problemas con sus vasos sanguíneos pueden provocar sangrado.
Los trastornos hemorrágicos adquiridos incluyen los siguientes:
Los trastornos hemorrágicos hereditarios incluyen los siguientes:
Los genes que se transmiten de sus padres pueden causar trastornos hemorrágicos. Sus genes proporcionan instrucciones sobre cómo se forma cada factor de coagulación. Si hay una mutacion en el gen, entonces el factor de coagulación puede ser incorrecto o no producirse en absoluto.
¿Cómo se hereda la hemofilia?
La hemofilia hereditaria es causada por un defecto en uno de los genes para el factor de coagulación VIII o IX. Estos genes se ubican en los cromosomas X. Un hombre que tiene un gen de hemofilia en su cromosoma X tendrá hemofilia. Cuando una mujer tiene un gen de hemofilia en solo uno de sus cromosomas X, es portadora de hemofilia. Si una mujer hereda un gen de hemofilia de ambos padres, puede desarrollar hemofilia, pero esto ocurre rara vez. Cualquier persona con un gen de hemofilia puede transmitir el gen a sus hijos.
Las afecciones médicas, los procedimientos o las medicinas pueden causar trastornos hemorrágicos. Algunas afecciones médicas y medicinas que producen trastornos hemorrágicos hacen que su cuerpo produzca proteínas, llamadas anticuerpos o inhibidores, que pueden atacar los factores de coagulación.
Otras afecciones médicas pueden hacer que su cuerpo deje de producir factores de coagulación o que produzca muy poco. Ciertos dispositivos o procedimientos médicos también pueden afectar los factores de coagulación, ya que el bombeo de sangre a través del área puede afectar la cantidad de factores de coagulación.
Obtenga más información en Factores de riesgo.
Su riesgo de desarrollar trastornos hemorrágicos puede aumentar por la edad, el historial familiar y genético, otras afecciones médicas y medicinas, y el sexo.
Los trastornos hemorrágicos pueden ocurrir a cualquier edad. Sin embargo, los recién nacidos son más propensos que los adultos a desarrollar sangrado por deficiencia de vitamina K. La hemofilia A adquirida es más común entre las personas mayores.
Los trastornos hemorrágicos pueden ser hereditarios. Usted tiene un mayor riesgo de tener un trastorno hemorrágico si uno o sus dos padres tienen la enfermedad
Ciertas enfermedades o afecciones médicas pueden aumentar su riesgo de trastornos hemorrágicos adquiridos, como por ejemplo:
Ciertos tratamientos para afecciones médicas también pueden aumentar el riesgo, como los siguientes:
La hemofilia es mucho más común en hombres que en mujeres. Sin embargo, las mujeres tienen un mayor riesgo de adquirir trastornos hemorrágicos, como la hemofilia adquirida durante y después del embarazo.
No es común detectar trastornos hemorrágicos, a menos que se someta a ciertos tipos de cirugía mayor o tenga factores de riesgo conocidos. Su médico puede hacerle un análisis de sangre (en inglés). Si le diagnostican un trastorno hemorrágico, su médico puede discutir el riesgo que existe de transmitir su afección a un futuro hijo.
Dependiendo de sus factores de riesgo, su médico puede recomendar pruebas de detección para su bebé durante su embarazo mediante el muestreo de vellosidades coriónicas (MVC). Durante el MVC, el médico pasa un tubo delgado a través de la vagina hacia la placenta, donde se recoge una muestra de tejido mediante una succión suave. Se puede ofrecer esta prueba desde las 9 hasta las 11 semanas para buscar el gen de la hemofilia entre las mujeres que son portadoras conocidas de hemofilia, como con la hemofilia A o B. Más adelante durante el embarazo o después de que nazca el bebé, su médico puede hacer un análisis de sangre del cordón umbilical.
Consulte Diagnóstico para obtener más información sobre las pruebas de diagnóstico.
Los trastornos hemorrágicos hereditarios, como la hemofilia hereditaria o adquirida y la enfermedad de Von Willebrand, no se pueden prevenir. Las parejas que planean tener hijos y saben que corren el riesgo de tener un hijo con un trastorno hemorrágico tal vez quieran reunirse con un asesor genético. Un asesor genético puede responder preguntas sobre los riesgos.
Los recién nacidos tienen un mayor riesgo de sangrado por deficiencia de vitamina K. Para prevenir un trastorno hemorrágico causado por la deficiencia de vitamina K, lo más probable es que su bebé reciba una inyección de vitamina K inmediatamente después del nacimiento.
Los signos, síntomas y complicaciones pueden variar según el tipo de trastorno hemorrágico, su causa y si el trastorno es leve o más grave. Los signos y síntomas pueden ser obvios poco después del nacimiento de un niño o pueden no aparecer hasta la edad adulta. Las personas que tienen un trastorno hemorrágico leve pueden no tener ningún signo o síntoma hasta que se lesionen o tengan un procedimiento médico.
Entre los signos y los síntomas de los trastornos hemorrágicos se pueden encontrar los siguientes:
Entre los trastornos hemorrágicos graves que pueden causar problemas graves y que pongan en peligro su vida se encuentran los siguientes:
Es posible que su médico pueda diagnosticar su trastorno hemorrágico, su gravedad y si es heredado o adquirido en función de sus signos y síntomas, factores de riesgo, historia médica y familiar, un examen físico y análisis de sangre.
Para ayudar a diagnosticar un trastorno hemorrágico, su médico puede hacerle preguntas como las siguientes:
Su médico le realizará un examen físico para buscar signos de algún trastorno hemorrágico, como hematomas o petequias. Su médico también puede buscar signos de afecciones médicas que pueden causar trastornos hemorrágicos o signos de otras afecciones médicas que pueden causar síntomas similares. Dependiendo de la razón de su visita, el médico puede buscar signos de complicaciones relacionadas con el sangrado mediante la búsqueda de hinchazones y controlando su presión arterial, frecuencia cardíaca y respiración.
Para diagnosticar un trastorno hemorrágico y si puede ser heredado o adquirido, su médico puede ordenar una o más de las siguientes pruebas:
Para algunos trastornos hemorrágicos, como la hemofilia, la prueba del factor de coagulación puede determinar qué tan grave es el trastorno. A continuación se presentan los posibles resultados de la prueba de hemofilia A:
Para la hemofilia A, se mide la cantidad del factor VIII y se compara con las cantidades normales. Si tiene hemofilia leve, tendría un 30 % o menos de tener los niveles del factor VIII que tendría una persona sin un trastorno hemorrágico. Si tiene hemofilia moderada, tendría menos del 6 % de los niveles normales del factor VIII. Si tiene hemofilia severa, no habría niveles detectables del factor VIII.
Debido a que otras afecciones médicas pueden causar sangrado, su médico puede realizar pruebas o procedimientos para buscar afecciones que puedan causar trastornos hemorrágicos adquiridos, como:
El tratamiento para los trastornos hemorrágicos variará según el trastorno y puede incluir medicinas y terapia de reemplazo de factores. Su tratamiento puede realizarse todos los días para prevenir trastornos hemorrágicos, o según sea necesario cuando planifique una cirugía o tenga un accidente. Es posible que no necesite tratamiento si su trastorno hemorrágico es leve.
Los trastornos hemorrágicos afectan muchas partes del cuerpo, por lo que necesitará un equipo de diferentes médicos a su cuidado. Esto incluye un hematólogo: un médico especializado en trastornos de la sangre. También puede incluir una enfermera especializada, fisioterapeuta y trabajadora social. Usted y su equipo médico pueden desarrollar un plan de tratamiento que sea mejor para usted según el trastorno hemorrágico.
Las medicinas para tratar los trastornos hemorrágicos pueden incluir las siguientes:
La terapia de reemplazo de factores es un tipo de tratamiento en el que se administran factores de coagulación que provienen de donaciones de sangre (en inglés) o que se realizan en un laboratorio para reemplazar el factor de coagulación faltante. Su médico puede recomendar terapia de reemplazo de factores cuando experimente sangrado o para evitar que ocurra el sangrado. El tratamiento con terapia de reemplazo con regularidad para prevenir el sangrado se llama tratamiento profiláctico. El tratamiento profiláctico se usa con mayor frecuencia para los trastornos hemorrágicos graves.
La terapia de reemplazo de factores puede incluir:
Obtenga más información sobre cómo se manejan las complicaciones en la sección Vivir con.
El NHLBI es parte de Institutos Nacionales de la Salud (NIH) del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU., la agencia de investigación biomédica de la Nación que realiza importantes descubrimientos científicos para mejorar la salud y salvar vidas. Estamos comprometidos con el avance de la ciencia y la aplicación de descubrimientos en la práctica clínica para promover la prevención y el tratamiento de los trastornos cardíacos, pulmonares, sanguíneos y del sueño, incluidos los trastornos hemorrágicos. Aprenda sobre los esfuerzos actuales y futuros del NHLBI para mejorar la salud a través de la investigación y el descubrimiento científico.
Conozca las formas en que el NHLBI implementa la investigación actual para mejorar la salud de personas con trastornos hemorrágicos. La investigación en este tema forma parte del compromiso más amplio del NHLBI para el avance en el descubrimiento científico de los trastornos y la seguridad de la sangre (en inglés) de la sangre.
Obtenga información sobre las pioneras contribuciones a la investigación que hemos realizado a lo largo de los años y que han mejorado la atención clínica.
En apoyo de nuestra misión (en inglés), nos comprometemos a avanzar con la investigación sobre los trastornos hemorrágicos, en parte a través de las siguientes maneras:
Aprenda sobre las interesantes áreas de investigación que el NHLBI está explorando sobre los trastornos hemorrágicos.
Dirigimos o patrocinamos muchos estudios sobre los trastornos hemorrágicos. Compruebe si usted o alguien que conoce es elegible para participar en nuestros ensayos clínicos.
Más información sobre participación en un ensayo clínico.
Vea todos los ensayos en ClinicalTrials.gov.
The NHLBI State of the Science (SOS) Workshop will be held on the NIH campus in Bethesda, Maryland on May 15 and 16...