Trastornos hemorrágicos
0
Trastornos hemorrágicos

Trastornos hemorrágicos Tipos

Los trastornos hemorrágicos pueden ser  hereditarios o pueden ser adquiridos, lo que significa que los desarrolla durante su vida. Los trastornos hemorrágicos adquiridos son más frecuentes que los trastornos hemorrágicos hereditarios.

Trastornos hemorrágicos adquiridos

Es posible que desarrolle un trastorno hemorrágico si algo en su cuerpo, como una enfermedad o un medicamento, hace que su cuerpo deje de producir factores de la coagulación sanguínea o hace que los factores de la coagulación sanguínea dejen de funcionar correctamente. Además, los problemas con los vasos sanguíneos pueden dar lugar a sangrado.

Los trastornos hemorrágicos adquiridos incluyen:

  • Coagulación intravascular diseminada (CID) (en inglés)
  • Sangrado asociado a hepatopatía
  • Sangrado por deficiencia de vitamina K
  • La enfermedad de von Willebrand y la hemofilia, dos afecciones que, más frecuentemente, son hereditarias, también pueden desarrollarse como resultado de una afección médica
  • Otros tipos más infrecuentes de trastornos hemorrágicos adquiridos incluyen la deficiencia de determinados factores, como los factores I, II y V, que se conocen según el factor de coagulación que causa el problema
  • Infrecuentemente, pueden formarse ovillos de vasos sanguíneos, llamados malformaciones arteriovenosas, en el cerebro o en otros lugares del organismo y dar lugar a un sangrado antes del nacimiento o en un momento posterior en la vida

Trastornos hemorrágicos hereditarios

Los trastornos hemorrágicos hereditarios incluyen:

  • Deficiencia combinada de los factores de coagulación dependientes de la vitamina K (DFCDVK), causada por un problema con los factores de coagulación II, VII, IX y X
  • Hemofilia A, el tipo más frecuente de hemofilia, causado por la falta de factor de coagulación VIII o las bajas concentraciones del factor de coagulación VIII
  • Hemofilia B, una afección en la que falta el factor de coagulación IX o hay concentraciones bajas del factor de coagulación IX
  • Hemofilia C, una afección infrecuente conocida también como deficiencia del factor XI
  • Enfermedad de von Willebrand (VWD), el trastorno hemorrágico hereditario más frecuente, que tiene diferentes tipos que se numeran en función de la frecuencia es la afección y de la gravedad de los síntomas
  • Otros trastornos hemorrágicos hereditarios, que incluyen trastornos hemorrágicos infrecuentes, como la deficiencia de factor I, II, V, V + VIII, VII, X, XI, o XIII, que se denominan según el factor de coagulación que causa el problema
  • Telangiectasia hemorrágica hereditaria, una afección hereditaria infrecuente causada por vasos sanguíneos dispuestos en forma de ovillos en diferentes partes del cuerpo, lo que puede dar lugar a sangrado

El diagnóstico del trastorno hemorrágico dependerá de los síntomas, de los factores de riesgo, de los antecedentes médicos y familiares, del examen físico y de los análisis de sangre. Una vez que el médico identifica el tipo de trastorno hemorrágico, se dedicará a confeccionar un plan de tratamiento adecuado para sus necesidades médicas.

Your Guide to von Willebrand Disease handout
El Folleto
In Brief: Your Guide to von Willebrand Disease

Aprenda sobre los diferentes tipos de enfermedad de von Willebrand y sus causas, síntomas y tratamientos.

Last updated on