MÁS INFORMACIÓN
Endoprótesis (stents) Vivir con una endoprótesis
Si le colocaron un stent debido a cardiopatía coronaria o a arteriopatía carotídea, sigue teniendo riesgo de sufrir un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular. Si cree que usted, u otra persona, tiene los siguientes síntomas, llame al 9–1–1.
Reciba atención de seguimiento de rutina
Es importante que reciba la atención médica de rutina necesaria si le colocaron un stent. Hable con su proveedor de atención médica sobre la frecuencia con la que debe programar las visitas al consultorio y los análisis de sangre u otras pruebas.
- Pregunte si debe hacer un seguimiento con especialistas, como un cardiólogo o un neumonólogo.
- Tome medicamentos para prevenir problemas. Si le colocaron un stent en una arteria, tome los medicamentos con regularidad tal como se los recetaron. No cambie las cantidades de medicamentos ni omita una dosis a menos que el médico se lo indique. Deberá tomar medicamentos antiplaquetarios, o medicamentos diluyentes de la sangre para prevenir la formación de coágulos de sangre en los stents colocados en las arterias. El proveedor tal vez le recete esos medicamentos durante un año o más después de la colocación de un stent coronario. Para los stents colocados en las arterias carótidas o arterias periféricas, la duración puede ser de un mes o más. Algunos medicamentos antiplaquetarios son la aspirina, el clopidogrel, el dipiridamol y la ticlopidina. El sangrado es un posible efecto secundario, y podría aumentar mucho el riesgo de cualquier cirugía adicional.
- Hable con su proveedor acerca de cuándo puede retomar la actividad física normal. Eso dependerá de su estado antes del procedimiento de colocación del stent y del tipo de stent que le hayan colocado.
Monitoree su afección
- Mediante una broncoscopia se puede revisar un stent entre cuatro y seis semanas después de su colocación.
- Con una radiografía de tórax o una TC de tórax se buscan signos de cualquier complicación derivada de un stent en la vía respiratoria.
- Una angiografía por TC (CTA) o una ecografía se aseguran de que una endoprótesis vascular colocada para tratar un aneurisma de aorta no tenga filtraciones o no se haya movido. Probablemente necesite someterse a un estudio por imágenes alrededor de un mes después del procedimiento. Si se detecta una filtración u otro problema, tal vez necesite un estudio por imágenes nuevamente después de seis meses o un año para realizar un nuevo control. Si la filtración es más grande, tal vez necesite otra cirugía. Probablemente necesite realizarse estudios por imágenes por el resto de su vida para monitorear la endoprótesis.
- Tal vez necesite una derivación a un especialista si tiene síntomas relacionados con su afección.
- En los exámenes generales periódicos se revisa la salud física y mental general.
Haga cambios saludables en su estilo de vida
Su proveedor tal vez le recomiende los siguientes cambios saludables en su estilo de vida, a fin de que reduzca la probabilidad de necesitar más procedimientos en el futuro o de sufrir un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular.
- Intente mantener un peso saludable.
- Manténgase físicamente activo.
- Siga prácticas de alimentación cardiosaludables.
- Maneje el estrés.
- Deje de fumar. Visite Tabaquismo y corazón (en inglés) y Su guía para un corazón saludable (en inglés) del Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre. Para obtener ayuda gratuita para dejar de fumar, puede llamar a la Línea para dejar de fumar del Instituto Nacional del Cáncer al 1-877-44U-QUIT (1-877-448-7848).
Preste atención a la aparición de problemas
Debe estar atento a la aparición de complicaciones por la colocación de un stent coronario, un stent carotídeo o una endoprótesis vascular.
- Aunque es infrecuente, se puede formar un coágulo de sangre en el interior del stent. El riesgo de formación de un coágulo de sangre es mucho más alto si deja de tomar los medicamentos diluyentes de la sangre antes de que el médico le indique que puede hacerlo. Los coágulos de sangre pueden llevar a afecciones potencialmente mortales, como un ataque cardíaco, un accidente cerebrovascular y una tromboembolia venosa.
- El dolor en el pecho puede ser un síntoma de restenosis, que aparece cuando crece demasiado tejido en el interior de la zona de la arteria en la que se colocó el stent. Eso puede llevar a un ataque cardíaco si el stent está colocado en una arteria coronaria. Si eso ocurre en otras arterias, la restenosis podría o no provocar síntomas. Si efectivamente se produce una restenosis, necesitará otro procedimiento, que posiblemente incluya una angioplastia y la colocación de otro stent liberador de fármaco.
- Ocasionalmente se produce falla del stent o de la endoprótesis vascular (cuando la endoprótesis se rompe en el interior de la arteria). En raras oportunidades, puede ocurrir que una endoprótesis vascular usada para reparar un aneurisma de aorta o una de aorta se desplace del lugar en el que fue colocada. También puede haber una filtración de sangre desde la endoprótesis. Los síntomas pueden ser parecidos a los que tenía antes de la colocación de la endoprótesis vascular, o tal vez no tenga síntomas. El proveedor usará estudios por imágenes para monitorear su endoprótesis vascular.
Los signos y síntomas del ataque cardíaco incluyen:
- dolor o molestia en el pecho, que puede ser leve o intenso, en el centro del pecho o la parte superior del abdomen, que dura más que unos minutos o que aparece y desaparece, y puede parecerse a la sensación de presión, opresión, plenitud, acidez o indigestión
- náuseas, vómitos, vahídos o desmayo, o la aparición de sudor frío intenso; estos síntomas son más frecuentes en las mujeres
- falta de aire, con o sin molestia en el pecho
- malestar en la parte superior del cuerpo, en un brazo o los dos, la espalda, el cuello, la mandíbula o la parte superior del estómago
Si piensa que alguien podría estar sufriendo un accidente cerebrovascular, siga la regla nemotécnica F.A.S.T. y realice esta sencilla prueba.
- F — Face (cara): Pídale a la persona que sonría. ¿Tiene un lado de la cara caído?
- A — Arms (brazos): Pida a la persona que levante los dos brazos. ¿Uno de los brazos se desvía hacia abajo?
- S — Speech (habla): Pida a la persona que repita una frase sencilla. ¿Arrastra las palabras o dice cosas extrañas?
- T — Time (tiempo): Si observa alguno de esos signos, pida ayuda de inmediato. El tratamiento temprano es esencial.
Lea más acerca de los signos y síntomas de un accidente cerebrovascular (en inglés).
Preste atención a los signos de problemas de los stents en las vías respiratorias
Debe llamar al proveedor de inmediato si tiene alguno de los siguientes síntomas:
- cambios en la tos
- tos con sangre
- fiebre alta
- mal aliento persistente
- problemas para respirar
Los síntomas anteriores podrían deberse a complicaciones del procedimiento de colocación de un stent en las vías respiratorias.
- Se pueden producir cambios en el implante del stent y tal vez sea necesario otro procedimiento para corregirlos o retirar la endoprótesis. Eso es más frecuente con los stents de silicona. En casos raros, los stents pueden fracturarse o deformarse.
- Una infección pulmonar es otra posible complicación de un stent colocado en las vías respiratorias
- El moco puede quedar atrapado en el stent.
- Puede crecer tejido en el stent si la afección responsable del estrechamiento de la vía aérea (un tumor, por ejemplo) provoca una nueva obstrucción. Eso es más frecuente en los espacios que hay entre los stents de metal.