MÁS INFORMACIÓN
Bronquiectasia La vida con esta afección
El diagnóstico y el tratamiento tempranos de la bronquiectasia pueden prevenir daños mayores en los pulmones. Las personas con bronquiectasia deben recibir atención médica continua y tratar de seguir un estilo de vida saludable.
Cuidado continuo
Si tiene bronquiectasia, colabore en estrecha relación con su médico para aprender a mejorar su calidad de vida. Esto implica aprender todo lo que pueda sobre la bronquiectasia y sobre cualquier enfermedad subyacente que tenga.
Tome medidas para evitar las infecciones pulmonares. Pregúntele al médico sobre la posibilidad de vacunarse contra la gripe y la neumonía. Lávese las manos con frecuencia para reducir el riesgo de contraer virus e infecciones bacterianas.
Estilo de vida saludable
Seguir un estilo de vida saludable es importante para la salud y el bienestar general.
- Deje de fumar. Hable con el médico sobre los programas y productos que pueden ayudarlo a dejar de fumar. Además, intente evitar el humo de segunda mano. Si tiene problemas para dejar de fumar por su cuenta, considere la posibilidad de unirse a un grupo de apoyo. Muchos hospitales, lugares de trabajo y grupos comunitarios ofrecen clases para ayudar a las personas a dejar de fumar.
Para obtener más información sobre cómo dejar de fumar, visite las páginas: Fumar y el corazón (en inglés) y Guía para un corazón saludable (en inglés). Si bien estos recursos se enfocan en la salud del corazón, presentan información general sobre cómo dejar de fumar.
- Evite los humos tóxicos, los gases y otras sustancias nocivas.
- Elija alimentos saludables. Una dieta saludable incluye una variedad de verduras y frutas. También incluye cereales integrales, productos lácteos sin grasa o con poca grasa y alimentos proteicos, como carnes magras, aves sin piel, mariscos, productos de soja procesados, frutos secos, semillas, judías y guisantes.
- Manténgase hidratado. Beber mucho líquido, especialmente agua, ayuda a evitar que la mucosidad de las vías respiratorias se vuelva espesa y pegajosa.
- Esté físicamente activo. La actividad física, como caminar o nadar, puede ayudar a desprender la mucosidad. Pregúntele al médico qué tipos y cantidades de actividad son seguros para usted.
Cuide de su salud mental
Las personas que padecen enfermedades pulmonares crónicas son más propensas a la depresión, la ansiedad y otros problemas emocionales. Hable de cómo se siente con su equipo de atención médica. Hablar con un asesor profesional también puede ayudar. Si está muy deprimido, el médico puede recomendarle medicamentos u otros tratamientos que pueden mejorar su calidad de vida.
Unirse a un grupo de apoyo para pacientes puede ayudarlo a adaptarse a vivir con bronquiectasia. Puede ver cómo otras personas que tienen los mismos síntomas se han enfrentado a ellos. Hable con el médico acerca de los grupos de apoyo locales o consulte con un centro médico de la zona.
El apoyo de familiares y amigos también puede ayudar a aliviar el estrés y la ansiedad. Deje que sus seres queridos sepan cómo se siente y qué pueden hacer para ayudarlo.
Problemas de salud graves derivados de la bronquiectasia
La bronquiectasia grave puede provocar otros problemas de salud graves.
- La insuficiencia respiratoria se produce cuando no pasa suficiente oxígeno de los pulmones a la sangre.
- La atelectasia se produce cuando una o varias áreas de los pulmones colapsan o no se inflan correctamente. Como resultado, puede sentir que le falta el aire. El ritmo cardíaco y la frecuencia respiratoria pueden aumentar, y la piel y los labios pueden ponerse azules.
- La insuficiencia cardíaca (en inglés) puede producirse si la bronquiectasia está tan avanzada que afecta a todas las vías respiratorias. Esta se produce cuando el corazón no puede bombear suficiente sangre para satisfacer las necesidades del organismo. Los síntomas más comunes de la insuficiencia cardíaca son la falta de aliento o la dificultad para respirar, el cansancio y la hinchazón de tobillos, pies, piernas, abdomen y venas del cuello.