MÁS INFORMACIÓN
Bronquiectasia Tratamiento
¿Cómo se trata la bronquiectasia?
La bronquiectasia suele tratarse con medicamentos, hidratación y fisioterapia torácica (CPT). El médico puede recomendar una intervención quirúrgica si la bronquiectasia está aislada en una sección del pulmón o si tiene mucho sangrado.
Si la bronquiectasia está muy extendida y causa insuficiencia respiratoria, el médico puede recomendar la oxigenoterapia.
Los objetivos del tratamiento son:
- Tratar cualquier afección subyacente e infecciones pulmonares.
- Eliminar la mucosidad (una sustancia viscosa) de los pulmones.
- Prevenir las complicaciones.
El diagnóstico y el tratamiento tempranos de la causa subyacente de la bronquiectasia pueden ayudar a prevenir mayores daños pulmonares.
Medicamentos
Antibióticos
Los antibióticos son el principal tratamiento para las infecciones pulmonares repetidas que provoca la bronquiectasia. A menudo se utilizan antibióticos orales para tratar estas infecciones.
En el caso de las infecciones difíciles de tratar, el médico puede recetar antibióticos por vía intravenosa. Estos medicamentos se administran a través de una vía intravenosa insertada en el brazo. El médico puede ayudarlo a organizar un servicio de atención domiciliaria para que le administre los antibióticos por vía intravenosa en casa.
Expectorantes y medicamentos para diluir la mucosidad
El médico puede recetarle expectorantes y mucolíticos para ayudarlo a expulsar la mucosidad.
Los expectorantes ayudan a disolver la mucosidad de los pulmones. A menudo se combinan con descongestionantes, que pueden proporcionar un alivio adicional. Los mucolíticos, como la acetilcisteína, disuelven la mucosidad para facilitar su expulsión.
Otros medicamentos
El médico puede recetarle otros medicamentos en función de sus síntomas o de otras enfermedades que pueda padecer.
- Los broncodilatadores relajan los músculos que rodean las vías respiratorias. Esto ayuda a abrir las vías respiratorias y facilita la respiración. La mayoría de los broncodilatadores son medicamentos inhalados. Se utiliza un inhalador o un nebulizador para inhalar un fino vapor de medicamento. Los broncodilatadores inhalados actúan rápidamente porque el medicamento va directamente a los pulmones. El médico puede recomendarle que utilice un broncodilatador justo antes de hacer la CPT.
- Los corticosteroides inhalados tratan la inflamación de las vías respiratorias. El médico puede prescribirlos si también presenta sibilancias o asma con la bronquiectasia.
Hidratación
Beber mucho líquido, especialmente agua, ayuda a evitar que la mucosidad de las vías respiratorias se vuelva espesa y pegajosa. Una buena hidratación ayuda a mantener la mucosidad de las vías respiratorias húmeda y líquida, y a que sea más fácil de expulsar.
Fisioterapia torácica
La CPT también se conoce como fisioterapia, palmada en el pecho y percusión. Esta técnica la realiza generalmente un terapeuta respiratorio, pero puede realizarla un miembro de la familia con formación. Consiste en que el terapeuta dé palmaditas o golpee suavemente el pecho y la espalda repetidamente con las manos o con un dispositivo. Esto ayuda a desprender la mucosidad de los pulmones para que pueda expulsarla.
Puede sentarse con la cabeza inclinada hacia abajo o tumbarse boca abajo mientras hace CPT. La gravedad y la fuerza ayudan a drenar la mucosidad de los pulmones.
A algunas personas que realizan la CPT les resulta difícil o incómoda. Hay varios dispositivos que pueden ayudar a realizarla, como por ejemplo:
- Un palmeador eléctrico para el pecho, conocido como percusor mecánico.
- Un chaleco terapéutico inflable que utiliza ondas de aire de alta frecuencia para forzar la mucosidad hacia las vías respiratorias superiores y así poder expulsarla.
- Un pequeño dispositivo de mano por el que se exhala, que provoca vibraciones que desalojan la mucosidad.
- Una máscara que crea vibraciones para ayudar a desprender la mucosidad de las paredes de las vías respiratorias.
También se utilizan varias técnicas de respiración para ayudar a desplazar la mucosidad hacia las vías respiratorias superiores para poder expulsarla. Estas técnicas incluyen la técnica de espiración forzada (FET) y la respiración cíclica activa (ACB).
La FET consiste en forzar un par de respiraciones y luego hacer una respiración relajada. La ACB es una FET que implica ejercicios de respiración profunda.
Oxigenoterapia
La oxigenoterapia es un tratamiento que suministra oxígeno para respirar. Puede recibir oxigenoterapia por medio de tubos colocados en la nariz, una máscara facial o un tubo colocado en la tráquea. Puede necesitar oxigenoterapia si tiene una afección que disminuya demasiado las concentraciones de oxígeno en sangre.
La oxigenoterapia se puede administrar durante un período corto o largo en el hospital, en otro entorno médico o en el hogar. El oxígeno implica el riesgo de incendio, por lo que no debe fumar ni usar material inflamable cuando use el oxígeno. Quizás presente efectos secundarios por este tratamiento, como sequedad o sangrado nasal, cansancio y cefaleas matutinas. Por lo general, la oxigenoterapia es segura.
Cirugía
El médico puede recomendar una intervención quirúrgica si ningún otro tratamiento ha servido de ayuda y solo está afectada una parte de las vías respiratorias. Si tiene una hemorragia importante en las vías respiratorias, el médico puede recomendar una intervención quirúrgica para extirpar parte de las vías respiratorias o un procedimiento para controlar la hemorragia.
En casos muy raros de bronquiectasia grave, el médico puede recomendarle que reciba un trasplante de pulmón para sustituir los pulmones enfermos por un par de pulmones sanos.