MÁS INFORMACIÓN
Bronquiectasia Causas y factores de riesgo
En los Estados Unidos, las infecciones infantiles como la tos ferina y el sarampión solían causar muchos casos de bronquiectasia. Sin embargo, estas infecciones son ahora menos comunes debido a las vacunas y los antibióticos.
En la actualidad, la bronquiectasia suele estar causada por enfermedades como la fibrosis quística y la discinesia ciliar primaria, que lesionan las paredes de las vías respiratorias o impiden que estas eliminen la mucosidad.
La bronquiectasia puede aparecer a cualquier edad. En general, dos tercios de las personas que padecen la enfermedad son mujeres. Sin embargo, en los niños, la afección es más frecuente en los varones que en las niñas.
¿Cómo se contrae?
La bronquiectasia pueden ser o adquiridas.
- La bronquiectasia congénita afecta a bebés y niños. Es el resultado de un problema en la formación de los pulmones en el feto.
- La bronquiectasia adquirida se produce como resultado de otra afección o factor. Este tipo de bronquiectasia puede afectar a adultos y niños mayores. La bronquiectasia adquirida es más frecuente que la congénita.
Los daños en las paredes de las vías respiratorias, por ejemplo, a causa de una infección pulmonar, suelen causar bronquiectasia adquirida. Estos son algunos ejemplos de enfermedades pulmonares que pueden provocar bronquiectasia:
- Neumonía grave
- Tos ferina o sarampión (poco frecuente en Estados Unidos debido a la vacunación)
- Tuberculosis
- Infecciones por hongos
Otras afecciones, como una obstrucción de las vías respiratorias, también pueden provocar bronquiectasia. Muchas cosas pueden causar una obstrucción, como un crecimiento o un tumor no canceroso. Un objeto inhalado, como un trozo de juguete o un maní que haya inhalado de niño, también puede causar una obstrucción de las vías respiratorias.
¿Qué aumenta el riesgo?
Las personas que padecen enfermedades que dañan los pulmones o aumentan el riesgo de infecciones pulmonares corren el riesgo de padecer bronquiectasia. Estos son algunos ejemplos de estas afecciones:
- Fibrosis quística (en inglés), que causa casi la mitad de los casos de bronquiectasia en Estados Unidos
- Trastornos de inmunodeficiencia, como la inmunodeficiencia variable común y, con menor frecuencia, el VIH y el SIDA
- Aspergilosis broncopulmonar alérgica, que es una reacción alérgica a un hongo llamado aspergillus que provoca la inflamación de las vías respiratorias
- Los trastornos que afectan a la función de los cilios, como la discinesia ciliar primaria (en inglés), pueden causar bronquiectasia. Los cilios son pequeñas estructuras en forma de cabello que recubren las vías respiratorias. Ayudan a eliminar la mucosidad (una sustancia viscosa) de las vías respiratorias.
- Aspiración pulmonar crónica (a largo plazo), que puede influir en las vías respiratorias
- Enfermedades del tejido conectivo, como la artritis reumatoide, el síndrome de Sjögren y la enfermedad de Crohn
¿Se puede prevenir la bronquiectasia?
Para prevenir la bronquiectasia, es importante prevenir las infecciones pulmonares y el daño pulmonar que pueden causarla.
- Vacúnese en la infancia contra el sarampión y la tos ferina. Estas vacunas también reducen las complicaciones de dichas infecciones, como la bronquiectasia.
- Evite las emanaciones tóxicas, los gases, el humo y otras sustancias nocivas para ayudar a proteger sus pulmones.
- Trate las infecciones pulmonares en los niños para ayudar a preservar la función pulmonar y prevenir el daño pulmonar que puede provocar bronquiectasia.
- Manténgase alerta para evitar que los niños (y los adultos) inhalen objetos pequeños (como trozos de juguetes y alimentos que puedan clavarse en las vías respiratorias de los pequeños). Si cree que usted, su hijo u otra persona ha inhalado un objeto pequeño, busque atención médica de inmediato.
En algunos casos, el tratamiento de la causa básica de la bronquiectasia puede ralentizar o prevenir su progresión.