- Health Topics
- The Science
- Grants and Training
- News and Events
- About NHLBI
"Enfermedad cardíaca" es una denominación general para una variedad de afecciones que afectan la estructura y función del corazón. La enfermedad coronaria es un tipo de enfermedad cardíaca que se desarrolla cuando las arterias del corazón no pueden suministrar suficiente sangre rica en oxígeno al corazón. Es una de las principales causas de muerte en los Estados Unidos.
La enfermedad coronaria es causada a menudo por la acumulación de placa, una sustancia cerosa, dentro del revestimiento de las arterias coronarias más grandes. Esta acumulación puede bloquear parcial o totalmente el flujo sanguíneo en las arterias grandes del corazón. Algunos tipos de esta condición pueden ser causados por una enfermedad o lesión que afecta el funcionamiento de las arterias en el corazón. La enfermedad microvascular coronaria es otro tipo de enfermedad coronaria. Ocurre cuando los pequeños vasos sanguíneos del corazón no funcionan normalmente.
Los síntomas de la enfermedad coronaria pueden ser diferentes de persona a persona, incluso aunque tengan el mismo tipo de enfermedad coronaria. Sin embargo, debido a que muchas personas no tienen síntomas, no saben que tienen una enfermedad coronaria hasta que tienen dolor en el pecho, un ataque cardiaco o un paro cardiaco repentino.
Si tiene una enfermedad coronaria, su médico le recomendará cambios de estilo de vida para tener un corazón saludable, medicamentos, cirugía o una combinación de estas recomendaciones para tratar su afección y prevenir complicaciones.
Explore este Tema de salud para obtener más información sobre la enfermedad coronaria, nuestro papel en la investigación y los ensayos clínicos para mejorar la salud, y dónde encontrar más información.
Existen tres tipos principales de enfermedad coronaria: enfermedad arterial coronaria obstructiva, enfermedad coronaria no obstructiva y enfermedad coronaria microvascular. La enfermedad de la arteria coronaria afecta a las arterias grandes en la superficie del corazón. Muchas personas tienen ambos tipos de enfermedad; la obstructiva y la no obstructiva. La enfermedad coronaria microvascular afecta a las pequeñas arterias del músculo cardiaco.
La causa depende del tipo de enfermedad coronaria. La afección también puede tener más de una causa, incluyendo la acumulación de placa o problemas que afectan el funcionamiento de los vasos sanguíneos del corazón. Visite Cómo funciona el corazón (en inglés) para obtener más información.
La acumulación de placa en las arterias se llama aterosclerosis. Cuando esta acumulación ocurre en las arterias del corazón durante muchos años, las arterias se vuelven más estrechas y se endurecen, esto reduce el flujo sanguíneo rico en oxígeno-al corazón. El resultado de esto es la enfermedad de la arteria coronaria.
La enfermedad coronaria obstructiva implica que las arterias del corazón están bloqueadas en más del 50%. El flujo sanguíneo puede eventualmente bloquearse por completo en una o más de las tres arterias coronarias grandes. En la enfermedad coronaria no obstructiva, las placas pueden estrechar las arterias grandes, pero no en la magnitud en la que lo hace la enfermedad obstructiva.
También pueden desarrollarse pequeñas placas en los pequeños vasos sanguíneos del corazón, causando enfermedad coronaria microvascular.
Los problemas con el funcionamiento de los vasos sanguíneos del corazón pueden causar la enfermedad coronaria. Por ejemplo, los vasos sanguíneos pueden no responder a las señales que indican que el corazón necesita más sangre rica en oxígeno. Normalmente, los vasos sanguíneos se ensanchan para permitir un mayor flujo de sangre cuando una persona está físicamente activa o bajo estrés. Pero si tiene una enfermedad coronaria, es posible que el tamaño de estos vasos sanguíneos no cambie o que los vasos sanguíneos incluso se estrechen.
La causa de estos problemas no está completamente clara, pero puede involucrar:
En el caso de la enfermedad coronaria no obstructiva, el daño a las paredes internas de las arterias coronarias puede causar espasmos (tensión repentina). Esto se llama vasoespasmo. El espasmo hace que las arterias se estrechen temporalmente y bloquea el flujo de sangre al corazón.
Estos problemas también pueden ocurrir en los pequeños vasos sanguíneos del corazón, lo que causa una enfermedad coronaria microvascular (a veces llamads síndrome X) . La enfermedad coronaria microvascular puede ocurrir aunque se padezca o no la enfermedad coronaria obstructiva o no obstructiva.
Obtenga más información sobre el importante papel que juega la inflamación, que es la reacción del cuerpo a una lesión, en el desarrollo de la enfermedad coronaria.
La placa puede atraer plaquetas y glóbulos blancos al área de acumulación en las arterias coronarias grandes, lo que causa inflamación. La inflamación también puede evitar que las pequeñas arterias del corazón respondan a las señales físicas, eléctricas y químicas que le indican a las arterias cuándo el corazón necesita más sangre rica en oxígeno. Esto puede conducir a enfermedad coronaria microvascular. La investigación sugiere que la inflamación también puede reducir los niveles de colesterol HDL (a veces llamado colesterol "bueno").
Hay muchos factores de riesgo para la enfermedad coronaria. Su riesgo de padecer la enfermedad coronaria aumenta con la cantidad de factores de riesgo que usted tiene y con la gravedad de estos. Algunos factores de riesgo, como la presión arterial alta y el colesterol alto en la sangre, se pueden cambiar a través de cambios en el estilo de vida para un corazón saludable. Otros factores de riesgo, como la edad avanzada, el historial familiar y genético, la raza, la etnia y el sexo, no pueden cambiarse.
Los factores genéticos o de estilo de vida hacen que se acumule placa en las arterias a medida que usted envejece. En los hombres, el riesgo de enfermedad coronaria comienza a aumentar alrededor de los 45 años. Antes de los 55 años, las mujeres tienen un menor riesgo de enfermedad coronaria que los hombres. Después de los 55 años aproximadamente, el riesgo de las mujeres aumenta. Esto podría deberse a que las mujeres producen menos estrógeno (una hormona femenina) después de la menopausia. Además, los cambios en los pequeños vasos sanguíneos del corazón a medida que envejece aumentan el riesgo de enfermedad coronaria microvascular.
La contaminación del aire en el medioambiente puede aumentar el riesgo de padecer la enfermedad coronaria. El aumento del riesgo se puede incrementar en adultos mayores, mujeres y personas con diabetes u obesidad. La contaminación del aire puede causar o empeorar otras afecciones, como la aterosclerosis y la presión arterial alta, que se sabe que aumentan el riesgo de padecer la enfermedad coronaria.
Su vida laboral también puede aumentar el riesgo si ocurre lo siguiente:
Un historial familiar de enfermedad coronaria temprana es un factor de riesgo de enfermedad coronaria. Esto es especialmente cierto si su padre o hermano fueron diagnosticados antes de los 55 años, o si su madre o hermana fueron diagnosticadas antes de los 65 años. La investigación muestra que algunos genes están relacionados con un mayor riesgo padecer de enfermedad coronaria.
Con el tiempo, los hábitos de vida poco saludables aumentan el riesgo de enfermedad coronaria porque pueden conducir a la acumulación de placa en los vasos sanguíneos del corazón. Los hábitos de vida poco saludables que son factores de riesgo pueden ser los siguientes:
Conozca los pasos que puede seguir para mejorar la salud de su corazón en nuestro artículo Vida saludable para el corazón.
Otras afecciones médicas que pueden aumentar su riesgo de desarrollar enfermedad coronaria incluyen las siguientes:
La enfermedad coronaria es la principal causa de muerte para las personas de la mayoría de los grupos raciales y étnicos en los Estados Unidos, incluidos los afroamericanos, los hispanos y los blancos.
Para las personas asiático-americanas o de las islas del Pacífico y los indios americanos o nativos de Alaska, la enfermedad cardíaca es la segunda después del cáncer. Las personas de ascendencia del sur de Asia tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedad coronaria y complicaciones graves que otros asiático-estadounidenses.
La enfermedad coronaria afecta a hombres y mujeres. La enfermedad coronaria obstructiva es más común en hombres. Sin embargo, la enfermedad coronaria no obstructiva es más común en las mujeres. Dado que el tipo no obstructivo es más difícil de diagnosticar, las mujeres pueden no llegar a ser diagnosticadas y tratadas tan rápido como los hombres.
Si usted es una mujer que tiene molestias en el pecho o dificultad para respirar durante la actividad física, pregúntele a su médico acerca de las pruebas para detectar una enfermedad coronaria no obstructiva o una enfermedad coronaria microvascular.
Las mujeres pueden tener un riesgo más alto de lo normal de desarrollar la enfermedad coronaria si tienen una de las siguientes condiciones:
Debe comenzar a hacerse pruebas de detección y evaluaciones de riesgo de enfermedad coronaria a partir de los 20 años si no tiene ningún factor de riesgo de enfermedad coronaria. Los niños pueden necesitar pruebas de detección si tienen factores de riesgo, como obesidad, bajos niveles de actividad física o antecedentes familiares de problemas cardiacos.
Luego, su médico puede recomendar tratamientos preventivos como cambios en el estilo de vida para tener un corazón saludable para ayudarle a reducir su riesgo de padecer la enfermedad coronaria.
Para detectar enfermedades coronarias, su médico hara lo siguiente:
La detección generalmente ocurre en el consultorio de un médico, pero a veces las evaluaciones se realizan en campañas de salud, farmacias u otros lugares. Se puede extraer muestras de sangre en el consultorio de su médico, un hospital o un laboratorio.
Pregunte a su médico o enfermera si necesita ayunar (no comer ni beber nada además de agua) antes de los análisis de sangre.
Su médico puede usar una calculadora de riesgos para estimar su riesgo de sufrir un ataque al corazón, un derrame o de morir de una enfermedad cardíaca o vascular en los próximos 10 años o durante toda su vida.
Por ejemplo, el Estimador de la Enfermedad Cardiovascular Aterosclerótica (Atherosclerotic Cardiovascular Disease, ASCVD) (en inglés) considera sus niveles de colesterol , edad, sexo, raza y presión arterial. También determina si fuma o consume medicamentos para controlar la presión arterial alta o el colesterol.
Pregunte sobre su nivel de riesgo durante su chequeo anual. Conocer su nivel de riesgo les ayudará tanto a usted como a su médico a decidir sobre cambios saludables en el estilo de vida y posiblemente medicamentos para reducir su riesgo.
Las evaluaciones de riesgos deben repetirse cada 4 a 6 años en adultos de 20 a 79 años de edad que no tienen enfermedad cardíaca o vascular.
Ninguna calculadora de riesgo por si sola es apropiada para todas las personas. Las calculadoras pueden darles a usted y a al médico una buena idea sobre su nivel de riesgo, pero su médico podría tener que considerar otros factores para estimar su riesgo con mayor precisión.
Las calculadoras de riesgo comúnmente utilizadas pueden no ser precisas a la hora de estimar el nivel de riesgo en ciertas situaciones, por ejemplo si usted:
En estos casos, su médico puede sugerir otras pruebas para descartar la enfermedad coronaria, incluso si el Estimador de riesgo de ASCVD dice que no tiene un alto riesgo.
Los estudios demuestran que una vida saludable para el corazón (no fumar jamás, comer sano y estar físicamente activo) durante toda la vida puede prevenir la enfermedad coronaria y sus complicaciones.
Trabaje con su médico para establecer un plan que funcione para usted según su estilo de vida, los entornos de su hogar y vecindario, y su cultura. Trabajar con un equipo de atención médica puede ayudarle a realizar cambios en su dieta, mantenerse físicamente activo, controlar otras afecciones médicas y ayudarle a dejar de fumar.
Algunas personas presentan síntoma graves de enfermedad coronaria. Otros no presentan síntomas en absoluto. Si tiene una enfermedad coronaria "silenciosa", es posible que no tenga ningún síntoma hasta que tenga un ataque cardiaco u otra complicación.
Un evento coronario agudo, como un ataque cardiaco, puede presentar los siguientes síntomas:
Las mujeres son algo menos propensas que los hombres a experimentar dolor en el pecho. En cambio, es más probable que experimenten lo siguiente:
Las mujeres también son más propensas que los hombres a no tener síntomas de enfermedad coronaria.
La enfermedad coronaria crónica (a largo plazo) puede causar síntomas como los siguientes:
Los síntomas pueden empeorar a medida que la acumulación de placa continúa estrechando las arterias coronarias. El dolor o las molestias en el pecho que no desaparecen o que ocurren con más frecuencia o mientras está descansando pueden ser un signo de un ataque al corazón. Si no sabe si su dolor de pecho es angina o un ataque al corazón, llame al 9-1-1 de inmediato. Cualquier dolor en el pecho debe ser revisado por un médico.
La enfermedad coronaria puede causar complicaciones graves, como las siguientes:
Las complicaciones de la enfermedad coronaria pueden poner en peligro la vida y provocar discapacidad.
Su médico diagnosticará la enfermedad coronaria según sus síntomas, su historia médica y familiar, sus factores de riesgo y los resultados de las pruebas y los procedimientos.
Debido a que las mujeres y sus médicos pueden no reconocer los síntomas de la enfermedad coronaria, que son diferentes a los de los hombres. Las mujeres pueden no ser diagnosticadas y tratadas tan rápido como los hombres. Es importante buscar atención médica de inmediato si tiene síntomas de enfermedad coronaria.
Su médico le preguntará acerca de sus hábitos alimenticios y de actividad física, su historia médica, su historia familiar y los factores de riesgo de la enfermedad coronaria. Es probable que su médico le pregunte si tiene otros signos o síntomas. Esta información ayudará a su médico a determinar si tiene complicaciones u otras afecciones que puedan causarle una enfermedad coronaria.
Para diagnosticar la enfermedad coronaria, su médico puede ordenar algunas de las siguientes pruebas.
Si tiene factores de riesgo de enfermedad coronaria, su médico puede recomendarle pruebas de diagnóstico incluso si no presenta síntomas.
La enfermedad coronaria no obstructiva y la enfermedad coronaria microvascular pueden pasarse por alto porque los pacientes o los médicos pueden no reconocer las señales de advertencia. El diagnóstico de estos tipos a menudo requiere pruebas más invasivas o pruebas especializadas, como la PET cardíaca, que no están ampliamente disponibles.
Su plan de tratamiento depende de la gravedad de su enfermedad, la gravedad de sus síntomas y cualquier otra afección de salud que pueda presentar. Los posibles tratamientos para la enfermedad coronaria incluyen cambios en el estilo de vida para un corazón saludable, medicamentos o procedimientos como cirugía de revascularización coronaria (en inglés) o intervención coronaria percutánea (en inglés).
Su médico considerará su cálculo de riesgo de 10 años antes de decidir la mejor forma de tratar su enfermedad coronaria.
Su médico puede recomendarle que adopte cambios de estilo de vida saludables para el corazón de por vida, que incluyen los siguientes:
Aprenda más sobre una vida saludable para el corazón.
Su médico puede recomendarle medicamentos para controlar sus factores de riesgo o tratar las causas subyacentes de la enfermedad coronaria. Algunos medicamentos pueden reducir o prevenir el dolor en el pecho y controlar otras afecciones médicas que pueden estar contribuyendo a su enfermedad coronaria.
Es posible que necesite un procedimiento o cirugía de corazón (en inglés) para tratar una enfermedad coronaria más avanzada.
Si le han diagnosticado una enfermedad coronaria es importante que continúe con su plan de tratamiento. Realice un seguimiento periódico para controlar su condición y prevenir complicaciones.
Es importante tener atención médica periódica y tomar todos los medicamentos regularmente, como lo prescribe su médico. No altere las cantidades de su medicamento ni omita una dosis a menos que su médico se lo indique. Consulte a su médico sobre la frecuencia con la que debe programar visitas al consultorio y pruebas de sangre.
Entre visitas, llame a su médico si tiene algún síntoma nuevo, si sus síntomas empeoran o si tiene problemas con su presión arterial o con el azúcar en la sangre.
Regrese a Tratamiento para revisar posibles opciones de tratamiento para su enfermedad coronaria.
Es posible que lo deriven a rehabilitación cardíaca basada en ejercicios, para controlar los síntomas y reducir las posibilidades de futuros problemas como un ataque al corazón. Los estudios han demostrado que la rehabilitación cardíaca reduce el riesgo de hospitalización y muerte. También puede mejorar su calidad de vida.
Su médico trabajará con usted para controlar sus afecciones médicas que pueden incrementar su riesgo de problemas cardiacos y complicaciones.
Es probable que su médico sugiera cambios en el estilo de vida para un corazón saludable, como comer alimentos saludables para el corazón, estar físicamente activo y dejar de fumar. Su médico puede enviarlo a otros profesionales, como un nutricionista registrado o un fisiólogo del ejercicio. Su equipo de atención médica puede ayudarle a establecer un plan personal para alcanzar sus objetivos de salud.
Dejar de fumar es beneficioso, sin importar por cuánto tiempo o cuánto haya fumado. El riesgo de enfermedad coronaria asociado con fumar comienza a disminuir poco después de dejar de fumar, y generalmente continúa disminuyendo con el tiempo. Además:
Vivir con una enfermedad cardíaca puede causar miedo, ansiedad, depresión y estrés. Es posible que le preocupe tener problemas cardiacos o hacer cambios en el estilo de vida que son necesarios para su salud. Hable con su equipo médico sobre cómo se siente. Su médico puede hablarle sobre lo siguiente:
La enfermedad coronaria puede provocar un ataque al corazón o un derrame cerebral. Si considera que usted u otra persona tiene los siguientes síntomas, llame al 911 de inmediato. Cada minuto cuenta.
Ataque al corazón
Los signos y síntomas de un ataque al corazón incluyen los siguientes:
La enfermedad coronaria es la principal causa de muerte en las mujeres. Alrededor del 80% de las mujeres de 40 a 60 años tienen uno o más factores de riesgo de enfermedad coronaria. Para la mujer tener múltiples factores de riesgo aumenta significativamente las posibilidades de desarrollar enfermedad coronaria.
Obtenga más información sobre cómo las causas, los factores de riesgo, los síntomas, el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad coronaria en la mujer pueden ser diferentes que en los hombres. Lea Avances en la salud cardiaca de la mujer (en inglés) para obtener más información.
La enfermedad coronaria es diferente en las mujeres que debido a las diferencias hormonales y anatómicas.
Las mujeres son más propensas que los hombres a tener afecciones médicas o problemas de vida que aumentan su riesgo de padecer una enfermedad coronaria.
Algunos factores aumentan el riesgo de sufrir una enfermedad coronaria en las mujeres más que en los hombres.
Visite The Heart Truth® (en inglés) para obtener más información sobre los factores de riesgo de enfermedad coronaria para las mujeres y sobre cómo reducirlos.
Aunque los hombres y las mujeres pueden experimentar los mismos síntomas de enfermedad coronaria, las mujeres a menudo no experimentan síntomas o tienen síntomas diferentes que los que presentan los hombres.
Las pruebas y procedimientos para diagnosticar las enfermedades coronarias son muy similares tanto para mujeres como para hombres. Pero las mujeres pueden experimentar retrasos en el diagnóstico o en el tratamiento. Aprenda sobre pruebas de diagnóstico importantes y opciones de tratamiento.
El Instituto Nacional del Corazón, la Sangre y los Pulmones (National Heart, Lung and Blood Institute, NHLBI) es parte de los Institutos Nacionales de la Salud (National Institutes of Health, NIH) del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU., la agencia de investigación biomédica de la nación que realiza importantes descubrimientos científicos para mejorar la salud y salvar vidas. Estamos comprometidos con el avance de la ciencia y la aplicación de descubrimientos en la práctica clínica para promover la prevención y el tratamiento de los trastornos cardiacos, pulmonares, sanguíneos y del sueño, incluidas la enfermedad coronaria. Aprenda sobre los esfuerzos actuales y futuros del NHLBI para mejorar la salud a través de la investigación y el descubrimiento científico.
Conozca las formas en que el NHLBI implementa la investigación actual para mejorar la salud de personas con enfermedad cardíaca. La investigación en este tema es parte del compromiso más amplio del NHLBI para el avance en el descubrimiento científico de las enfermedades vasculares y del corazón (en inglés), los estudios de población y epidemiología (en inglés), y la salud de la mujer (en inglés).
Obtenga información sobre las pioneras contribuciones a la investigación que hemos realizado a lo largo de los años y que han mejorado la atención clínica.
Como apoyo a nuestra misión (en inglés), nos comprometemos a avanzar en la investigación sobre la enfermedad coronaria en parte a través de las siguientes maneras.
Aprenda sobre las interesantes áreas de investigación que el NHLBI está explorando sobre la enfermedad coronaria.
Dirigimos o patrocinamos muchos estudios sobre la enfermedad coronaria. Compruebe si usted o alguien que conoce son elegibles para participar en nuestros ensayos clínicos y estudios clínicos.
Para obtener más información acerca de los ensayos clínicos en el Centro Clínico de los NIH o para hablar con alguien acerca de un estudio que se adapte a sus necesidades, llame a la Oficina de Inscripción de Pacientes al 800-411-1222.
Más información sobre participación en un ensayo clínico.
Vea todos los ensayos en ClinicalTrials.gov.
Después de leer nuestro Tema de salud “Enfermedad isquémica del corazón”, es posible que le interese obtener información adicional sobre los siguientes recursos.