Cardiopatía coronaria Diagnóstico
Su médico le diagnosticará cardiopatía coronaria en función de sus síntomas, sus antecedentes médicos y familiares, sus factores de riesgo y los resultados de las pruebas y los procedimientos.
Detección de la cardiopatía coronaria
La cardiopatía puede ser una afección silente, es decir que posiblemente no haya ningún síntoma hasta que ocurra un problema médico grave, como un ataque cardíaco. Es importante que se realice controles regulares para ayudar a su médico a conocer su riesgo y recomendarle cambios saludables en el estilo de vida para prevenir una cardiopatía.
Debería comenzar realizándose pruebas de detección y evaluaciones del riesgo de cardiopatía coronaria alrededor de los 20 años si no tiene ningún factor de riesgo. Los niños pueden necesitar una evaluación si tienen factores de riesgo, como obesidad, realizan escasa actividad física, o tienen antecedentes familiares de problemas cardíacos.
Su médico podrá recomendarle tratamientos preventivos, como cambios cardiosaludables en el estilo de vida para ayudar a reducir el riesgo de desarrollar cardiopatía coronaria.
Para evaluar la presencia de cardiopatía coronaria, el médico deberá hacer lo siguiente:
- evaluar los factores de riesgo para poder determinar el riesgo de desarrollar cardiopatía coronaria;
- verificar las lecturas de presión arterial para ver si tiene presión arterial alta;
- calcular el índice de masa corporal y la circunferencia de la cintura para ver si tiene un peso saludable;
- solicitar análisis de sangre para ver si tiene colesterol alto en sangre, triglicéridos altos en sangre o diabetes.
Las evaluaciones para detección de la enfermedad habitualmente tienen lugar en el consultorio del médico, pero en ocasiones se realizan en ferias de salud, farmacias o en otros lugares. Las muestras de sangre se podrían extraer en el consultorio del médico, en un hospital o en un laboratorio.
Pregunte si necesita estar en ayunas (sin comer o beber nada además de agua) antes de realizarse los análisis de sangre.
Pruebas y procedimientos de diagnóstico
Si tiene síntomas de cardiopatía coronaria, su proveedor de atención médica posiblemente le solicite pruebas para ver si tiene cardiopatía coronaria. Es posible que su proveedor también le solicite análisis de sangre para evaluar las concentraciones de colesterol, triglicéridos, azúcar, o proteínas que son signos de inflamación.
Puede leer más sobre las siguientes pruebas y procedimientos en nuestras páginas Pruebas cardíacas y Tratamientos cardíacos:
- Un electrocardiograma (ECG) determina si el ritmo cardíaco es regular o irregular. Un ECG también registra la fuerza de las señales eléctricas y la secuencia temporal a medida que pasan por el corazón.
- Un examen del calcio coronario mide la cantidad de calcio en las paredes de las arterias coronarias. Esta prueba es un tipo de TC cardíaca. Las evaluaciones del calcio coronario también pueden ayudar a evaluar el riesgo de cardiopatía coronaria en personas que fuman o que no tienen síntomas cardíacos.
- Las pruebas de estrés evalúan cómo funciona el corazón durante un estrés físico. Durante la prueba de estrés, debe caminar o correr en una cinta ergométrica o pedalear en una bicicleta fija para hacer que el corazón trabaje intensamente y a alta frecuencia. Si tiene un problema médico que le impida hacer ejercicio, el médico quizás le administre medicamentos para hacer que el corazón funcione intensamente, como lo haría durante el ejercicio. Para detectar el flujo de sangre reducido en el músculo cardíaco, mientras realiza el ejercicio se lo monitoreará con un ECG y, posiblemente, un ecocardiograma o TC.
- La RM (resonancia magnética) cardíaca detecta daño tisular o problemas en el flujo sanguíneo en el corazón o las arterias coronarias. Puede ayudar al médico a diagnosticar enfermedad coronaria microvascular, además de arteriopatía coronaria no obstructiva u obstructiva. La RM cardíaca también puede ayudar a explicar los resultados de otros estudios por imágenes.
- La tomografía cardíaca por emisión de positrones (PET) evalúa el flujo sanguíneo en los vasos sanguíneos coronarios pequeños y en los tejidos cardíacos. Es un tipo de exploración cardíaca nuclear que puede diagnosticar enfermedad coronaria microvascular.
- La angiografía coronaria muestra el interior de las arterias coronarias. Para hacer que ingrese el colorante en las arterias coronarias, el médico utilizará un procedimiento denominado cateterismo cardíaco (en inglés). Con frecuencia este procedimiento se utiliza si otras pruebas muestran que es probable que tenga arteriopatía coronaria. Para hacer el diagnóstico de enfermedad coronaria microvascular, el médico utilizará la angiografía coronaria con un alambre guía para poder navegar hasta los espacios más pequeños.
- La angiografía coronaria por tomografía computarizada es un estudio por imágenes no invasivo que utiliza la exploración por TC para mostrar el interior de las arterias coronarias en lugar de un cateterismo cardíaco invasivo.
Calculadoras de riesgo
Su proveedor quizás use una calculadora de riesgo para estimar su riesgo de tener un ataque cardíaco, un accidente cerebrovascular o de morir por una enfermedad cardíaca o de los vasos sanguíneos en los próximos 10 años o durante toda su vida.
Por ejemplo, el Estimador de enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ASCVD) toma en consideración las concentraciones de colesterol, la edad, el sexo, la raza y la presión arterial. También toma en cuenta si fuma o si toma medicamentos para manejar la presión arterial alta o el colesterol.
Pregunte sobre su riesgo durante un control anual. Saber su riesgo le ayudará a usted y a su médico a tomar decisiones acerca de los cambios saludables en el estilo de vida y, posiblemente, los medicamentos para reducir el riesgo.
Las evaluaciones de riesgo deberían repetirse cada 4 a 6 años en adultos de 20 a 79 años de edad que no tienen enfermedad cardíaca o de los vasos sanguíneos.
No existe una calculadora de riesgo que sea adecuada para todas las personas. Las calculadoras pueden darle a usted y a su médico una buena idea del riesgo, pero su médico podrá considerar otros factores para estimar su riesgo de manera más precisa.
Las calculadoras de riesgo que se utilizan habitualmente quizás no estimen de manera precisa el riesgo en determinadas situaciones.
- Las personas que forman parte de minorías étnicas posiblemente no reciban una estimación precisa de su riesgo. Un ejemplo son las personas del Sur de Asia.
- Es posible que las calculadoras de riesgo tampoco tomen en cuenta complicaciones durante el embarazo o si tuvo una menopausia temprana.
- Las personas con síndrome metabólico o una afección inflamatoria o autoinmunitaria también necesitan saber que las calculadoras de riesgo habituales no toman en cuenta su afección.
- Los antecedentes familiares de enfermedad cardíaca o de los vasos sanguíneos a edad joven también pueden causar una estimación imprecisa.
- Las personas que usan estatinas para manejar las concentraciones de colesterol también tendrán una estimación imprecisa del riesgo con estas calculadoras.
En estos casos, su médico posiblemente sugiera otras pruebas para la cardiopatía coronaria, aun cuando el Estimador de riesgo de ASCVD u otra calculadora diga que usted no tiene un riesgo alto.