- Health Topics
- The Science
- Grants and Training
- News and Events
- About NHLBI
Las arritmias se diferencian de los latidos cardíacos normales en velocidad o ritmo. Las arritmias también se agrupan por el lugar donde ocurren: en las cámaras superiores del corazón, en sus cámaras inferiores o entre las cámaras. Los principales tipos de arritmia son bradiarritmias; latidos prematuros o latidos adicionales; arritmias supraventriculares y arritmias ventriculares.
Para comprender la arritmia, ayuda saber cómo funciona el sistema eléctrico del corazón (en inglés). Las arritmias conocidas como trastornos de la conducción se cubren por separado.
La bradiarritmia es una frecuencia cardíaca lenta, también llamada bradicardia. Para los adultos, la bradicardia generalmente se define como una frecuencia cardíaca menor a 60 latidos por minuto, aunque algunos estudios utilizan una frecuencia cardíaca de menos de 50 latidos por minuto. Algunas personas, especialmente las que son jóvenes o están en buena condición física, normalmente pueden tener ritmos cardíacos lentos. Un médico puede determinar si una frecuencia cardíaca lenta es apropiada para usted.
Un latido cardíaco prematuro ocurre cuando la señal del latido llega anticipadamente. Puede sentirse como si el corazón se saltara un latido. El latido cardíaco prematuro o latido adicional origina una pausa breve, seguida de un latido más fuerte cuando el corazón recupera su ritmo normal. Estos latidos cardíacos adicionales son el tipo más común de arritmia. Se llaman latidos cardíacos ectópicos y pueden desencadenar otras arritmias.
Las arritmias que se inician en las cámaras superiores del corazón, llamadas aurículas, o en la entrada de las cámaras inferiores se llaman arritmias supraventriculares. Las arritmias supraventriculares se conocen por su frecuencia cardíaca rápida o taquicardia. La taquicardia se produce cuando el corazón, en reposo, supera los 100 latidos por minuto. El ritmo rápido a veces se combina con un ritmo cardíaco desigual. A veces, las cámaras superiores e inferiores laten a ritmos distintos.
Los tipos de arritmias supraventriculares incluyen:
Estas arritmias comienzan en las cámaras inferiores del corazón. Pueden ser muy peligrosas y generalmente requieren atención médica inmediata.
La arritmia es causada por cambios en el tejido cardíaco. También puede ocurrir repentinamente como resultado de esfuerzo o estrés, desequilibrios en la sangre, medicinas o problemas con las señales eléctricas en el corazón. Normalmente, una arritmia se activa por un factor desencadenante, y los latidos irregulares pueden continuar si hay un problema en el corazón. Algunas veces no se conoce la causa de una arritmia.
Las siguientes afecciones pueden causar arritmia:
El estrés emocional fuerte, la ansiedad, la ira, el dolor o una sorpresa repentina pueden hacer que el corazón se esfuerce más, aumente la presión arterial y libere hormonas del estrés. Algunas veces estas reacciones pueden llevar a arritmias. Si sufre una enfermedad cardíaca, la actividad física puede desencadenar arritmias debido a un exceso de hormonas como la adrenalina. A veces, vomitar o toser puede desencadenar la arritmia.
Un exceso o una deficiencia de electrolitos, hormonas o líquidos puede alterar los latidos de su corazón.
Ciertas medicinas pueden causar arritmia. Estas incluyen medicinas para tratar la presión arterial alta y otras afecciones, como arritmia, depresión y psicosis. Algunas personas también deben tener cuidado al tomar ciertos antibióticos y medicinas de venta libre, como medicinas para alergias y para el resfrío.
Una arritmia puede ocurrir si las señales eléctricas que controlan los latidos del corazón se retrasan o bloquean. Esto puede suceder cuando las células nerviosas que producen señales eléctricas no funcionan de manera correcta o cuando las señales eléctricas no viajan normalmente a través del corazón. Otra parte del corazón podría comenzar a producir señales eléctricas, lo que interrumpiría un latido cardíaco normal.
Los trastornos de la señalización eléctrica en el corazón se llaman trastornos de la conducción.
¿Desea obtener más información sobre por qué ocurren las arritmias?
Como parte de la vida diaria, el corazón cambia de ritmo para adaptarse a una amplia gama de actividades, desde dormir hasta hacer ejercicio. Estos cambios están controlados por el sistema nervioso autónomo, que tiene dos partes: el sistema nervioso parasimpático y el sistema nervioso simpático. La sobreestimulación de cualquiera de los sistemas puede causar arritmia.
Puede tener un mayor riesgo de arritmia debido a su edad, entorno, historial familiar y genética, hábitos diarios, ciertas afecciones médicas, raza u origen étnico, género o cirugía.
Las probabilidades de tener arritmia aumentan a medida que envejecemos, en parte debido a los cambios en el tejido cardíaco y en cómo funciona el corazón con el pasar del tiempo. Las personas mayores también tienen más probabilidades de sufrir problemas de salud, incluidas las enfermedades cardíacas, que aumentan el riesgo de arritmia.
Algunos tipos de arritmia se presentan con mayor frecuencia en niños y adultos jóvenes, incluidas las arritmias causadas por defectos cardíacos congénitos (en inglés) o trastornos de conducción hereditarios.
Algunas investigaciones sugieren que la exposición a contaminantes del aire, especialmente partículas y gases, está relacionada con un riesgo a corto plazo de arritmia.
Puede tener un mayor riesgo de algunos tipos de arritmia si su padre u otro pariente cercano también ha tenido arritmia. Además, algunos tipos hereditarios de enfermedades cardíacas pueden aumentar su riesgo de arritmia. Con algunos trastornos de la conducción, las mutaciones genéticas hacen que los canales iónicos que transmiten señales a través de las células cardíacas funcionen incorrectamente o dejen de funcionar.
Su riesgo de arritmia puede ser mayor debido a ciertos hábitos de estilo de vida, que incluyen:
Las arritmias son más comunes en personas que tienen enfermedades o afecciones que debilitan el corazón, pero muchas afecciones pueden aumentar el riesgo de arritmia. Estas incluyen:
Los estudios sugieren que los estadounidenses blancos pueden tener más probabilidades que los afroamericanos de presentar algunas arritmias, como la fibrilación auricular, aunque los afroamericanos tienen mayores tasas de presión arterial alta y otros factores de riesgo de arritmias.
Algunos estudios sugieren que los hombres son más propensos a presentar fibrilación auricular que las mujeres. Sin embargo, las mujeres que toman ciertas medicinas parecen estar en mayor riesgo de un cierto tipo de arritmia. Ciertos momentos del ciclo menstrual también parecen aumentar el riesgo de las mujeres de presentar algunos eventos o episodios de arritmia. Si usted es una mujer embarazada, puede notar que una arritmia existente se presenta con mayor frecuencia. Los latidos adicionales benignos también son más comunes durante el embarazo. En algunos casos, las complicaciones que pueden desarrollarse con la arritmia también difieren según el sexo.
Es posible que corra un mayor riesgo de desarrollar aleteo auricular en los primeros días y semanas después de una cirugía que involucre el corazón, los pulmones o el esófago.
Si usted o su hijo presentan un mayor riesgo de arritmia, es posible que el médico desee realizar un examen de detección para evaluar el riesgo de un evento potencialmente mortal. A veces se requiere un examen de detección para participar en deportes competitivos. Si su hijo presenta un riesgo genético de arritmia, su médico puede recomendarle exámenes de detección regulares para controlar su corazón o la salud de otros miembros de la familia. El médico también puede preguntar sobre los factores de riesgo y sugerir pruebas genéticas si su hijo, padre u otro miembro de la familia tiene una arritmia u otra afección cardíaca conocida o sospechada. Los cambios de estilo de vida saludables para el corazón y otras precauciones pueden ayudar a disminuir el riesgo de desencadenar una arritmia.
Su médico puede recomendar pruebas de detección basadas en sus factores de riesgo, como la edad o el historial familiar.
Conozca las estrategias de prevención que su médico puede recomendar, que incluyen:
Si usted es el padre de un niño con una afección hereditaria que aumenta el riesgo de arritmia, converse sobre las estrategias de prevención con su pediatra como parte de la atención de su hijo.
Una arritmia puede no causar ninguna signo o síntoma evidente. Puede notar algo que ocurre solo ocasionalmente o sus síntomas pueden volverse más frecuentes con el tiempo. Lleve un registro de cuándo y con qué frecuencia ocurre la arritmia, qué siente y si estas cosas cambian con el tiempo. Todo eso son pistas importantes que su médico puede usar. Si no se trata, la arritmia puede ocasionar complicaciones potencialmente mortales, como derrame cerebral (en inglés), insuficiencia cardíaca o paro cardiaco súbito.
Es posible que pueda sentir latidos cardíacos lentos o irregulares, o notar pausas entre los latidos del corazón. Si tiene palpitaciones (en inglés), puede sentir que el corazón se saltó un latido o puede notar que palpita fuerte o se acelera. Todos estos son síntomas de arritmia.
Los signos y síntomas más graves incluyen:
¿Qué más querrá saber su médico sobre sus síntomas?
Algunas arritmias tienden a ocurrir en ciertos momentos o bajo ciertas circunstancias. Si nota signos o síntomas de arritmia, tenga en cuenta cuándo sucedieron y qué estaba haciendo. Esta información puede ayudar a su médico a diagnosticar lo que está sucediendo y encontrar el tratamiento adecuado. Pregúntese:
Las arritmias que no se reconocen o que no se tratan pueden causar complicaciones que a veces ponen en peligro la vida y afectan el corazón y el cerebro.
Para diagnosticar la arritmia, su médico le preguntará acerca de sus síntomas, su historia médica y cualquier signo de arritmia en su familia. Su médico también puede hacerle un EKG y un examen físico como parte de su diagnóstico. Es posible que se necesiten exámenes adicionales para descartar otra causa o para ayudar a su médico a decidir sobre el tratamiento.
Para diagnosticar una arritmia, su médico le preguntará acerca de sus hábitos alimenticios y de actividad física, su historial familiar y otros factores de riesgo de la arritmia. Es probable que su médico le pregunte si tiene otros signos o síntomas. Esta información ayudará a su médico a determinar si tiene complicaciones u otras afecciones que pueden estar causándole arritmia.
Durante un examen físico, su médico puede seguir estos pasos:
Su médico puede ordenar algunos de los siguientes exámenes para diagnosticar la arritmia:
Los tratamientos comunes para la arritmia incluyen cambios en el estilo de vida saludables para el corazón, medicinas, dispositivos implantados quirúrgicamente que controlan los latidos del corazón y otros procedimientos que tratan señales eléctricas anormales en el corazón.
Es posible que su médico le recomiende que adopte los siguientes cambios de estilo de vida saludables para el corazón que durarán toda la vida para ayudarlo a reducir el riesgo de enfermedades como la presión arterial alta y las enfermedades del corazón, que pueden provocar arritmias.
Su médico puede darle medicinas para su arritmia. Algunas de estas se usan combinadas entre sí o junto con un procedimiento o un marcapasos. Si la dosis es demasiado alta, las medicinas para tratar la arritmia pueden causar un ritmo irregular. Esto sucede más a menudo en las mujeres.
Si las medicinas no tratan su arritmia, su médico puede recomendar uno de estos procedimientos o dispositivos.
El tratamiento también puede incluir el manejo de cualquier afección subyacente, como un desequilibrio electrolítico, presión arterial alta, enfermedad cardíaca, apnea del sueño o enfermedad tiroidea.
Su médico puede usar suplementos para tratar deficiencias de magnesio o electrolitos. Los electrolitos también pueden ser una alternativa a las medicinas que tratan la arritmia si a su médico le preocupa que estas puedan desencadenar una arritmia.
Su médico también puede realizar ciertas técnicas para disminuir la frecuencia cardíaca. Los ejercicios estimulan los procesos naturales de relajación del cuerpo. Lo hacen al afectar el nervio vago, que ayuda a controlar la frecuencia cardíaca. Las técnicas pueden incluir:
Si ha sido diagnosticado y tratado por arritmia, asegúrese de seguir su plan de tratamiento. La continuación de su cuidado puede enfocarse en reducir la posibilidad de que tenga otro episodio o una complicación. Asista a sus citas regulares con su médico. Pregunte acerca de los cambios de estilo de vida saludables que puede hacer para evitar que la arritmia vuelva a suceder o empeore.
La frecuencia con la que necesite ver a su médico para controles dependerá de sus síntomas y tratamiento.
Regrese a Tratamiento para revisar posibles opciones de tratamiento para arritmia.
Para su afección, su médico puede recomendar las siguientes pruebas:
La arritmia puede provocar complicaciones graves, como ataque al corazón repentino y hemorragia grave en el cerebro. Llame al 911 inmediatamente si sospecha que usted o alguien más está sufriendo:
Si sufre de arritmia, deberá aprender las maneras para manejar esta afección en el hogar. También deberá evitar actividades que puedan desencadenar la arritmia.
El NHLBI es parte de Institutos Nacionales de la Salud (NIH) del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU., la agencia de investigación biomédica de la Nación que realiza importantes descubrimientos científicos para mejorar la salud y salvar vidas. Estamos comprometidos con el avance de la ciencia y la aplicación de descubrimientos en la práctica clínica para promover la prevención y el tratamiento de los trastornos cardíacos, pulmonares, sanguíneos y del sueño, incluida la arritmia. Aprenda sobre los esfuerzos actuales y futuros del NHLBI para mejorar la salud a través de la investigación y el descubrimiento científico.
Conozca las formas en que el NHLBI implementa la investigación actual para mejorar la salud de personas con arritmia. La investigación en este tema es parte del compromiso más amplio del NHLBI para el avance en el descubrimiento científico de las enfermedades vasculares y del corazón (en inglés).
Obtenga información sobre las pioneras contribuciones a la investigación que hemos realizado a lo largo de los años y que han mejorado la atención clínica.
En apoyo de nuestra misión (en inglés), nos comprometemos a avanzar en parte en la investigación sobre la arritmia de las siguientes maneras:
Aprenda sobre las interesantes áreas de investigación que el NHLBI está explorando sobre la arritmia.
Dirigimos o patrocinamos muchos estudios sobre la arritmia. Vea si usted o alguien que conoce es elegible para participar en nuestros ensayos clínicos.
Más información sobre participación en un ensayo clínico.
Vea todos los ensayos en ClinicalTrials.gov.
Visite Los niños y los estudios clínicos para escuchar a expertos, padres, y niños hablar sobre sus experiencias con la investigación clínica.
Después de leer nuestro Tema de salud "Arritmia", es posible que le interese obtener información adicional en los siguientes recursos.