- Health Topics
- The Science
- Grants and Training
- News and Events
- About NHLBI
El insomnio es un trastorno común del sueño. Si tiene insomnio, puede tener problemas para conciliar el sueño, permanecer dormido, o tener una buena calidad de sueño. Esto sucede a pesar de que tenga el tiempo y el entorno adecuado para dormir bien. El insomnio interfiere con sus actividades diarias y peude hacer que se sienta sin descanso o somnoliento durante el día.
El insomnio a corto plazo puede ser causado por el estrés o cambios de horario o de entorno. Puede durar unos días o semanas. El insomnio crónico (a largo plazo) ocurre tres o más noches a la semana, dura más de tres meses, y no se debe completamente a otros problemas de salud o medicamentos.
Para diagnosticar el insomnio, su médico puede preguntarle acerca de sus hábitos de sueño y pedirle que lleve un diario de sueño. El médico puede recomendarle hábitos de vida saludables, como un horario regular de sueño, terapia cognitiva conductual para el insomnio y medicamentos para ayudarlo a controlar el insomnio.
El insomnio puede afectar la memoria y la concentración. El insomnio crónico aumenta el riesgo de hipertensión arterial, enfermedad coronaria, diabetes y cáncer.
Explore este Tema de salud para obtener más información acerca del insomnio, nuestro papel en la investigación y los ensayos clínicos, y dónde encontrar más información.
El insomnio es un trastorno común del sueño. Las personas que sufren de insomnio tienen dificultades para quedarse dormidas, para continuar durmiendo o para hacer ambas cosas. A consecuencia de esto, duermen muy poco o muy mal. Es posible que al despertar no se sientan descansadas.
El insomnio puede ser agudo (de corta duración) o crónico (constante). El insomnio agudo es común y a menudo se debe a situaciones como estrés en el trabajo, presiones en la familia o situaciones traumáticas. Dura días o semanas.
El insomnio crónico dura un mes o más. La mayoría de los casos de insomnio crónico son secundarios. Eso significa que el insomnio es un síntoma o efecto secundario de algún otro problema. Ciertos problemas de salud, algunas medicinas, los trastornos del sueño y otras sustancias pueden causar insomnio secundario.
En cambio, el insomnio primario no se debe a problemas médicos, medicinas u otras sustancias, sino que es un trastorno independiente y su causa no se conoce bien. Varias circunstancias de la vida pueden provocar insomnio primario, entre ellas el estrés prolongado y las alteraciones del estado emocional.
El insomnio puede causar sueño excesivo y falta de energía durante el día. También puede hacer que la persona se sienta angustiada, deprimida o irritable. Puede ser difícil concentrarse en las tareas, prestar atención, aprender y acordarse de cosas. Estos problemas pueden impedirle el desempeño óptimo en el trabajo o los estudios.
El insomnio también puede causar otros problemas graves. Por ejemplo, una persona que sufre de insomnio puede sentir somnolencia al conducir y esto puede causar un accidente.
El tratamiento de la causa de fondo del insomnio secundario puede resolver o mejorar el problema de sueño, especialmente si este se corrige al poco tiempo de haber comenzado. Por ejemplo, si la cafeína le causa insomnio, es posible que al suspender o limitar el consumo de cafeína desaparezca el insomnio.
Los cambios en el estilo de vida, entre ellos mejores hábitos de sueño, a menudo contribuyen a aliviar el insomnio agudo. Si sufre insomnio crónico, su médico puede recetarle medicinas o recomendarle un tipo de consejería llamado terapia cognitiva conductual.
El insomnio secundario es un síntoma o efecto secundario de otro problema. A menudo este tipo de insomnio es un síntoma de un trastorno emocional o neurológico, o de otro trastorno médico o trastorno del sueño.
Entre los trastornos emocionales que pueden causar insomnio están la depresión, la ansiedad y el trastorno por estrés postraumático. Las enfermedades de Alzheimer y de Parkinson son ejemplos de trastornos neurológicos comunes que pueden causar insomnio.
Muchos otros trastornos o factores también pueden causar insomnio, entre ellos:
El insomnio secundario también puede ser un efecto secundario de algunas medicinas. Por ejemplo, ciertas medicinas para el asma, como la teofilina, y algunas medicinas para las alergias y el resfriado pueden causar insomnio. Los betabloqueantes también pueden causar insomnio. Estas medicinas se usan para el tratamiento de problemas del corazón.
Algunas sustancias de uso común también pueden causar insomnio, por ejemplo, la cafeína y otros estimulantes, el tabaco y otros productos que contienen nicotina, y el alcohol y otros sedantes.
El insomnio primario no es un síntoma ni un efecto secundario de otro problema médico. Es un trastorno independiente y su causa no se conoce bien. El insomnio primario generalmente dura por lo menos un mes.
Muchas situaciones de la vida pueden provocar insomnio primario. El insomnio puede deberse a un estrés importante o prolongado, o a alteraciones del estado emocional. Los viajes o algunos otros factores, como los horarios de trabajo que alteran las costumbres de sueño, también pueden provocar insomnio primario.
Aunque estos asuntos se resuelvan, es posible que el insomnio no desaparezca. Los problemas de sueño pueden persistir a causa de los hábitos que se hayan adquirido para lidiar con la falta de sueño. Estos hábitos pueden ser, entre otros, tomar siestas, preocuparse por el sueño y acostarse temprano.
Los investigadores siguen tratando de investigar si algunas personas nacen con un riesgo mayor de sufrir insomnio primario que otras.
Es posible que tenga un mayor riesgo de insomnio debido a su edad, sexo, antecedentes familiares y genética, entorno u ocupación (trabajo), estilo de vida, estrés o preocupación por el sueño.
El insomnio puede ocurrir a cualquier edad, pero sus posibilidades de tenerlo aumentan a medida que envejece.
Los gene pueden aumentar el riesgo de insomnio, pues el insomnio a veces ocurre en las familias. Los genes también pueden determinar si tiene el sueño profundo o ligero.
Las siguientes opciones pueden alterar su ciclo de sueño-vigilia: (en inglés)
Los hábitos de su estilo de vida pueden aumentar el riesgo de tener problemas para dormir.
El estrés o la preocupación por la escuela o el trabajo, las relaciones, el dinero o la muerte de un ser querido aumentan el riesgo de insomnio.
Preocuparse por si dormirá lo suficiente y monitorear el reloj también puede aumentar su riesgo de insomnio o empeorarlo.
El insomnio es más común en mujeres que en hombres. Sentirse incómoda y experimentar cambios hormones durante el embarazo y la menopausia pueden causar problemas para dormir.
El síntoma principal del insomnio es tener problemas para conciliar el sueño o permanecer dormido, incluso si tiene suficiente tiempo y las condiciones adecuadas para dormir bien. Con el tiempo, el insomnio no tratado puede aumentar el riesgo de tener ciertos problemas de salud o accidentes laborales o de carretera.
Si tiene insomnio, es posible que usted:
Dormir es importante para la salud física y mental. Para comprender cómo el sueño es importante para tener una buena salud, lea nuestros Temas de salud Cómo funciona el sueño y Privación y deficiencia del sueño (en inglés).
A corto plazo, el insomnio puede dificultar la concentración, o el pensar con claridad. Puede sentirse irritable, triste y sin descanso o tener dolores de cabeza. El insonmnio aumenta el riesgo de caerse, tener un accidente de tránsito o faltar al tabajo.
Además, el insomnio crónico puede afectar qué tan bien le funcionan el cerebro, el corazón y otras partes del cuerpo. Puede aumentar el riesgo de ciertos problemas de salud o empeorar los problemas existentes. Estas afecciones incluyen las siguientes:
Si la falta de sueño está afectando sus actividades diarias, hable con el médico. Es posible que le diagnostiquen insomnio si tiene dificultades para conciliar el sueño o permanecer dormido durante al menos tres noches a la semana. El insomnio a corto plazo dura menos de tres meses. El insomnio crónico dura tres meses o más. El médico puede hacer algunas pruebas para ver tiene otras afecciones médicas que pueden afectar el sueño o si el insomnio le ha causado alguna complicación.
Puede ser útil llevar un diario de sueño durante una o dos semanas antes de ver al médico. Un diario de sueño puede ayudar al médico a comprender su problema de sueño y si ciertas actividades están afectando el sueño. Anote todos los días la hora en la que se va a dormir, en la que despierta y si toma siestas. También escriba qué tan somnoliento se siente durante el día, si bebe cafeína o alcohol, y cuando hace ejercicio.
Puede imprimir y usar el diario de sueño del NHLBI (en inglés).
El médico querrá conocer sus signos y síntomas, factores de riesgo, historia de salud e historia de salud familiar. Para comprender mejor su problema de sueño, el médico puede perdirle que complete un cuestionario o perdirle detalles como estos acerca de sus hábitos de sueño:
Para encontrar la causa de sus problemas de sueño, el médico puede preguntarle si usted:
El médico le realizará un examen físico para descartar otros problemas médicos que puedan afectar su sueño. Escucharán su corazón y pulmones, y buscarán factores de riesgo para la apnea del sueño, como amígdalas grandes o una circunferencia de cuello grande.
Además de averiguar su historia médica, el médico puede pedirle que se haga las siguientes pruebas.
Los cambios en el estilo de vida a menudo pueden ayudar a mejorar el insomnio a corto plazo. Un tipo de asesoramiento llamado terapia cognitivo-conductual para el insomnio suele ser el primer tratamiento recomendado para el insomnio crónico. Varios medicamentos también pueden ayudar a controlar el insomnio y ayudarlo a tener un horario de sueño regular. Es posible que deba visitar a un médico especializado en el tratamiento de problemas de sueño.
Además de seguir un estilo de vida saludable para el corazón, trate de adoptar los siguientes hábitos a la hora de irse a dormir. Estos hábitos pueden facilitar que se duerma y permanezca dormido.
La TCC-I es un plan de tratamiento detallado de seis a ocho semanas para ayudarlo a aprender cómo conciliar el sueño más rápido y permanecer dormido por más tiempo. Generalmente se recomienda como la primera opción de tratamiento para el insomnio a largo plazo y puede ser muy efectiva si se realiza correctamente. La TCC-I puede administrase personalmente por un médico, una enfermera o una terapeuta; o también puede administrarse por teléfono o en línea. Involucra las siguientes partes:
Medicamentos recetados
Muchos medicamentos recetados se usan para tratar el insomnio. Algunos están destinados para un uso a corto plazo, mientras que otros están destinados para un uso a largo plazo. Algunos medicamentos para el insomnio pueden crear hábitos y todos estos medicamentos pueden causar mareos, somnolencia o empeoramiento de la depresión o pensamientos suicidas. Todos los medicamentos enumerados a continuación pueden causar insomnio. Hable con su médico acerca de los beneficios y los efectos secundarios de los medicamentos para el insomnio.
Medicamentos con diferente indicación médica
En algunos casos especiales, los proveedores de atención médica pueden recetar medicamentos que se usan comúnmente para otras afecciones de salud pero que aún no están aprobados por la FDA para tratar el insomnio. Algunos de estos medicamentos pueden incluir antidepresivos, antipsicóticos y anticonvulsivos.
Medicamentos y suplementos de venta libre
Algunos productos de venta libre (OTC, por sus siglas en inglés) que contienen antihistamínicos se venden como ayudas para dormir. Aunque estos productos pueden producirle sueño, hable con su médico antes de tomarlos. Los antihistamínicos pueden no ser seguros para algunas personas. Además, es posible que estos productos no sean el mejor tratamiento para el insomnio. El médico puede aconsejarle si estos productos lo ayudarán.
Los suplementos de melatonina (en inglés) son versiones de laboratorio de la melatonina, la hormona del sueño. Muchas personas toman suplementos de melatonina para mejorar el sueño. Sin embargo, la investigación no ha demostrado que la melatonina sea un tratamiento efectivo contra el insomnio. Hable con el doctor antes de utilizar estos suplementos. Los suplementos dietéticos pueden ser beneficiosos para su salud, pero también pueden tener riesgos para la salud.
La Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) regula los suplementos dietéticos bajo un conjunto diferente de regulaciones que las que cubren los alimentos y medicamentos "convencionales". No tiene la autoridad para revisar la seguridad y eficacia de los suplementos dietéticos antes de comercializarlos.
Los efectos secundarios de la melatonina pueden incluir somnolencia diurna, dolores de cabeza, malestar estomacal y empeoramiento de la depresión. También puede afectar el control de la presión arterial alta o baja (en inglés).
Otros medicamentos
El médico también puede recetarle medicamentos para tratar otras enfermedades que pueda tener además del insomnio.
El médico puede recomendarle que use terapia de luz para establecer y mantener su ciclo de sueño-vigilia. Con este tratamiento, usted planifica tiempo para sentarse todos los días frente a una caja de luz que produce una luz brillante similar a la luz solar.
El NHLBI es parte de Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés) del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE. UU., la agencia de investigación biomédica de la nación que realiza importantes descubrimientos científicos para mejorar la salud y salvar vidas. Estamos comprometidos con el avance de la ciencia y la aplicación de descubrimientos en la práctica clínica para promover la prevención y el tratamiento de los trastornos cardíacos, pulmonares, sanguíneos y del sueño, incluido el insomnio. Aprenda sobre los esfuerzos actuales y futuros del NHLBI para mejorar la salud a través de la investigación y el descubrimiento científico.
Conozca las formas en que el NHLBI implementa la investigación actual para mejorar la salud de personas con insomnio. La investigación en este tema es parte del compromiso más amplio del NHLBI para el avance en el descubrimiento científico de La ciencia del sueño y los trastornos del sueño (en inglés).
Obtenga información sobre las contribuciones pioneras a la investigación que hemos realizado a lo largo de los años y que han mejorado la atención clínica.
Otro estudio respaldado por el NHLBI, que utilizó moscas de la fruta, mostró que los genes pueden explicar las variaciones del sueño y pueden ayudar a identificar las formas de tratar el insomnio. Visite Dormir o no dormir: Los investigadores exploran la compleja red genética detrás de la duración del sueño (en inglés) para obtener más información.
En apoyo a nuestra misión (en inglés), nos comprometemos a avanzar en la investigación sobre el insomnio en parte a través de las siguientes maneras:
Aprenda sobre las interesantes áreas de investigación que el NHLBI está explorando sobre el insomnio.
Dirigimos o patrocinamos muchos estudios relevantes para el insomnio. Vea si usted o alguien que conoce es elegible para participar en nuestros ensayos clínicos.
Más información sobre participación en un ensayo clínico.
Vea todos los ensayos en ClinicalTrials.gov.
Visite Los niños y los estudios clínicos para escuchar a expertos, padres, y niños hablar sobre sus experiencias con la investigación clínica.
The National Heart, Lung, and Blood Institute (NHLBI) of the National Institutes of Health is participating in SLEE...