Asma Causas y desencadenantes
No se conoce la causa exacta del asma, y las causas pueden ser diferentes de una persona a otra. No obstante, el asma con frecuencia ocurre cuando el sistema inmunitario reacciona de forma potente a una sustancia en los pulmones.
Cómo el asma afecta los pulmones
Normalmente, el sistema inmunitario del cuerpo ayuda a combatir las infecciones. Pero también puede responder a otros elementos que inhala, como polen o moho. En algunas personas, el sistema inmunitario reacciona de manera potente al provocar .
Cuando esto ocurre, las vías respiratorias se tornan tumefactas, se estrechan y pueden producir más moco. Los músculos que rodean a las vías respiratorias también pueden contraerse. Esto puede dificultar aún más la respiración. Con el tiempo, las paredes de las vías respiratorias pueden tornarse más gruesas.
¿Puedo prevenir el asma?
Debido a que se desconoce la causa exacta del asma, no puede prevenir el asma en usted o en sus hijos. Usted o su hijo pueden desarrollar asma cuando el sistema inmunitario del organismo todavía está en desarrollo.
Las investigaciones sugieren que posiblemente pueda tomar algunas medidas para ayudar a prevenir el desarrollo de asma. Incluyen hacer lo posible por mantener su hogar sin humedad y moho, evitar la polución de aire tanto como sea posible y hacer que el peso saludable sea una prioridad para usted y sus hijos.
¿Cuáles son las causas del asma?
El asma con frecuencia comienza durante la niñez, cuando nuestro sistema inmunitario todavía está en desarrollo. Múltiples factores pueden actuar en conjunto para causar asma, como:
- Elementos de nuestro entorno (denominados alergenos) que lo afectaron cuando era un bebé o niño pequeño, que pueden incluir el humo de cigarrillo y determinados gérmenes.
- Infecciones virales que afectan la respiración
- Antecedentes familiares, como el padre o la madre que sufren de asma (especialmente la madre)
Pueden afectar la forma en que se desarrollan los pulmones o la forma en que el cuerpo combate los gérmenes. Otros aspectos que pueden aumentar el riesgo de desarrollar asma incluyen:
- Alergias: Habitualmente, el asma es un tipo de reacción alérgica. Las personas que tienen asma con frecuencia tienen otros tipos de alergias, como a los alimentos o al polen.
- Obesidad: Esta afección aumenta sus probabilidades de desarrollar asma o de hacer que los síntomas del asma empeoren.
- Raza o grupo étnico: Los afroamericanos y los puertorriqueños tienen un mayor riesgo de sufrir de asma que las personas de otras razas o grupos étnicos. Los niños afroamericanos y los hispanos tienen más probabilidades de fallecer por causas relacionadas al asma que los estadounidenses blancos no hispanos.
- Sexo: De niños, el asma es más frecuente en varones que en niñas, mientras que el asma es más frecuente entre las mujeres adolescentes y adultas.
- Riesgos ocupacionales: Inhalar sustancias químicas o polvos industriales en el lugar de trabajo puede aumentar el riesgo de desarrollar asma.
Desencadenantes del asma
Los desencadenantes del asma son elementos que inician o empeoran los síntomas del asma. Los desencadenantes habituales del asma incluyen:
- Alergenos de interiores, como los ácaros del polvo, el moho y la caspa o los pelos de animales
- Alergenos de exteriores, como pólenes y moho
- Estrés emocional, como enojo, llanto o risa intensos
- Actividad física, si bien con tratamiento, usted o su hijo deberían poder mantener una vida activa
- Infecciones como resfríos, influenza (gripe) o COVID-19
- Determinados medicamentos, como la aspirina, que puede causar problemas respiratorios serios en personas con asma grave
- Aire de escasa calidad o muy frío
Visite la sección Manejo del asma para aprender a evitar los desencadenantes.