- Health Topics
- The Science
- Grants and Training
- News and Events
- About NHLBI
El asma es una afección crónica (a largo plazo) que afecta las vías respiratorias en los pulmones. Las vías respiratorias son tubos que transportan aire hacia adentro y hacia afuera de los pulmones. Si tiene asma, a veces las vías respiratorias pueden inflamarse y estrecharse.
El asma afecta a personas de todas las edades y a menudo comienza durante la infancia. Puede tener sibilancias (sonido tipo silbido cuando respira), toser o sentir opresión en el pecho. Estos síntomas pueden variar de leves a graves y pueden aparecer todos los días o solo de vez en cuando. Ciertas cosas pueden desencadenar o empeorar los síntomas del asma, como el aire frío. Estas cosas se denominan desencadenantes del asma. Cuando los síntomas empeoran, se denomina un ataque de asma.
Un plan de acción ante el asma puede ayudarlo a controlar el asma. El plan puede incluir monitorear la enfermedad, evitar los desencadenantes y usar medicinas.
Explore este Tema de salud para obtener más información sobre el asma y vivir con la enfermedad, nuestro papel en la investigación y los ensayos clínicos.
Encuentre guías para el manejo del asma, folletos con recomendaciones y otros recursos del programa Asma: aprenda más y respire mejor (en inglés) del Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre (NHLBI, por sus siglas en inglés).
Ver también
Información para profesionales de la salud (en inglés)
Se desconoce la causa exacta del asma, y las causas pueden variar de una persona a otra. Sin embargo, el asma a menudo es el resultado de una fuerte respuesta del sistema inmunitario a una sustancia en los pulmones. Para comprender el asma, es importante comprender Cómo funcionan los pulmones.
Normalmente, el sistema inmunitario del cuerpo ayuda a combatir las infecciones. A veces, el sistema inmunitario de una persona responde a una sustancia en el medio ambiente llamada alérgeno. Cuando alguien inhala un alérgeno, como la ambrosía, el sistema inmunitario en las vías respiratorias puede reaccionar con fuerza. Otras personas expuestas a la misma sustancia pueden no reaccionar en absoluto.
El sistema inmunitario reacciona a un alérgeno generando inflamación. La inflamación hace que sus vías respiratorias se hinchen y se estrechen, y posiblemente produzcan más mucosidad. Esto puede hacer que sea más difícil respirar. Los músculos alrededor de las vías respiratorias también pueden tensarse, lo que se llama broncoespasmo. Esto puede dificultar aún más la respiración.
Con el tiempo, las paredes de las vías respiratorias pueden volverse más gruesas. La imagen a continuación muestra cómo se estrechan las vías respiratorias durante el asma.
Su asma puede haber sido causada en parte por una infección viral o alérgenos en el aire cuando era un bebé o un niño pequeño. Durante esta etapa de la vida, su sistema inmunitario aún se está desarrollando.
No está claro por qué una persona reacciona a una exposición mientras que otras no. Los genes parecen jugar un papel en hacer que algunas personas sean más susceptibles al asma.
El entorno o la ocupación, los antecedentes familiares o los genes, otras afecciones médicas, la raza u origen étnico o el sexo pueden aumentar el riesgo de desarrollar asma.
El asma afecta a personas de todas las edades, pero a menudo comienza durante la infancia. Algunas veces el asma se desarrolla en adultos, particularmente en mujeres. Este tipo de asma se llama asma de inicio en el adulto o de inicio tardío.
Las cosas en el medioambiente, incluso en el trabajo o en el hogar, pueden aumentar el riesgo de desarrollar asma o empeorar los síntomas del asma.
Los genes pueden tener un papel en el desarrollo del asma porque afectan la manera en que se desarrolla el sistema inmunitario. Es probable que más de un gen esté involucrado. Los genes se heredan de los padres. Tener padres con asma, especialmente si la madre tiene asma, aumenta el riesgo de que el niño también la desarrolle.
El asma con frecuencia está relacionada con otras afecciones médicas tales como:
Los afroamericanos y los puertorriqueños tienen un mayor riesgo de asma que las personas de otras razas o etnias. Los niños afroamericanos e hispanos tienen más probabilidades de morir por causas relacionadas con el asma que los estadounidenses blancos no hispanos.
Entre los niños, más niños que niñas tienen asma. Entre los adolescentes y los adultos, el asma es más común entre las mujeres que entre los hombres.
No hay exámenes de rutina para el asma y no hay forma de prevenirla. El médico puede recomendarle evitar ciertos factores de riesgo para ayudar a prevenir que el asma empeore o cause ataques de asma.
Conozca las pruebas que su médico puede usar para diagnosticar el asma.
La frecuencia con la que aparecen los signos y síntomas del asma puede depender de lo grave o intensa que sea el asma y de que este expuesto a alérgenos. Algunas personas tienen síntomas todos los días, mientras que otras tienen síntomas solo unos pocos días al año. Para algunas personas, el asma puede causar molestias, pero no interfiere con las actividades diarias. Sin embargo, si tiene asma más grave, esta puede limitar las cosas que puede hacer.
Cuando el asma está bien controlada, una persona muestra pocos síntomas. Cuando los síntomas empeoran, una persona puede tener lo que se llama un ataque de asma o una exacerbación. Con el tiempo, el asma no controlada puede dañar las vías respiratorias en los pulmones.
Los signos y los síntomas del asma incluyen:
Si bien otras afecciones pueden causar los mismos síntomas que el asma, el patrón de síntomas en las personas que tienen asma generalmente tiene algunas de las siguientes características.
Los ataques de asma o exacerbaciones son episodios que ocurren cuando los síntomas empeoran y requieren un cambio en el tratamiento típico. Estos pueden aparecer de forma gradual o repentina y pueden poner en peligro la vida. Las personas que tienen asma grave suelen sufrir ataques de asma con más frecuencia.
El asma se diagnostica en función de su historia médica, un examen físico y los resultados de un estudio de pruebas de diagnóstico. Es posible que necesite ver a un equipo de proveedores de atención médica, incluido su médico, un especialista en asma (llamado neumonólogo) o un especialista en alergias (llamado alergólogo).
Su médico le preguntará acerca de sus factores de riesgo para el asma y sus síntomas. También puede preguntar sobre cualquier alergia conocida. Esto incluye con qué frecuencia aparecen los síntomas, qué parece desencadenar los síntomas, cuándo o dónde aparecen, y si sus síntomas lo despiertan por la noche.
Durante el examen físico, el médico puede:
El médico puede pedirle que realice las siguientes pruebas para determinar si sus síntomas son causados por el asma.
Puede ser difícil saber si un niño menor de 6 años tiene asma u otra afección respiratoria, porque los niños pequeños a menudo no pueden realizar una prueba de función pulmonar como la espirometría. Después de verificar los antecedentes y los síntomas de un niño, el médico puede probar medicinas para el asma durante unos meses para ver qué tan bien responde el niño. Alrededor del 40% de los niños que tienen sibilancias cuando tienen resfriados o infecciones respiratorias finalmente son diagnosticados con asma.
Si le diagnostican asma, su médico trabajará con usted para crear un plan de tratamiento para controlar los síntomas y prevenir los ataques de asma. El tratamiento generalmente depende de la edad, la gravedad del asma y la respuesta a una opción de tratamiento dada. El médico puede ajustar su tratamiento hasta que se controlen los síntomas del asma.
La mayoría de las personas reciben un tratamiento a largo plazo con controladores diarios, junto con otro inhalador para el alivio a corto plazo, cuando tienen síntomas o para prevenirlos. Un inhalador permite que la medicina entre en la boca y las vías respiratorias.
Mira nuestro video para más información sobre el tratamiento de asma.
Las medicinas de alivio a corto plazo, también llamadas medicinas de alivio rápido, ayudan a prevenir los síntomas o alivian los síntomas durante un ataque de asma. Pueden ser las únicas medicinas necesarias para el asma leve o el asma que ocurre solo con la actividad física.
El médico le recetará un inhalador de alivio rápido para que lo lleve en todo momento. Visite los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) para aprender a usar su inhalador para el asma correctamente.
Los tipos de medicinas de alivio a corto plazo incluyen:
Su médico puede recetarle medicinas de control a largo plazo para tomar diariamente para ayudar a prevenir los síntomas al reducir la inflamación de las vías respiratorias y prevenir su estrechamiento. El tratamiento con medicinas de control específicas puede diferir según la edad, si la persona es un adulto o un niño. Regrese a Causas para revisar qué causa los síntomas del asma.
Las medicinas de control incluyen lo siguiente.
Si tiene un ataque de asma grave y necesita atención de emergencia, puede recibir tratamiento con medicinas, como las enumeradas anteriormente, administradas con un nebulizador o por vía intravenosa (IV). También puede recibir oxigenoterapia o asistencia respiratoria. Esto puede incluir apoyo con ventilador (en inglés) o a través de una máscara con aire forzado.
En ciertos casos, el médico puede recomendarle un procedimiento llamado termoplastia bronquial si tiene asma grave y otros tratamientos no funcionan. En este procedimiento, el médico ingresará a las vías respiratorias a través de la boca con un broncoscopio. Esto ayuda al médico a ver el interior de las vías respiratorias. Luego, el médico aplicará calor a los músculos a lo largo de las vías respiratorias para hacerlos más delgados y ayudar a prevenir la constricción.
Después de ser diagnosticado con asma, trabaje con su médico para aprender a controlarla usted mismo. Debido a que los síntomas del asma pueden ser diferentes en diferentes momentos, es importante saber qué medicinas usar para prevenir y aliviar los síntomas. Puede trabajar con su médico para desarrollar un plan de tratamiento, llamado plan de acción ante el asma. La atención de seguimiento ayudará a garantizar que el asma que padezcan usted o su hijo esté bien controlada. Mantenerse saludable también incluye evitar los desencadenantes del asma y mantener un estilo de vida saludable.
Vea el video del NHLBI Viva y maneje el asma (en inglés) para obtener más información
Trabaje con su médico para crear un plan de acción para el asma que le funcione. Un plan de acción para el asma es un documento escrito del plan de tratamiento que describe lo siguiente:
Si su hijo tiene asma, los cuidadores y el personal de la escuela deben conocer el plan de acción ante el asma.
El médico se asegurará de que esté usando el inhalador correctamente. Hay diferentes tipos de inhaladores. Revise la forma en que usa el inhalador en cada visita médica. A veces, el asma puede empeorar debido al uso incorrecto del inhalador.
Descargue una muestra del Plan de acción ante el asma (en inglés).
Los desencadenantes del asma son cosas que desencadenan o empeoran los síntomas del asma. Una vez que sepa cuáles son estos factores desencadenantes, puede tomar medidas para controlar muchos de ellos.
Los alérgenos son un desencadenante común del asma.
Otros desencadenantes del asma incluyen:
Regrese a Factores de riesgo para revisar los entornos que pueden desencadenar el asma.
Los controles regulares son importantes para ayudar al médico a determinar qué tan bien está controlando el asma y ajustar el tratamiento si es necesario. El médico también realizará pruebas periódicas para ver qué tan bien funcionan sus pulmones y qué tan bien fluye el aire.
Las medicinas o las dosis pueden cambiar con el tiempo en función de los cambios en su afección o en su vida, por ejemplo:
Regrese a Tratamiento para revisar posibles opciones de tratamiento para el asma.
Pregúntele a su médico sobre capacitaciones o grupos de apoyo sobre el asma para ayudarlo a mantener la afección bajo control. La educación puede ayudarlo a comprender el propósito de sus medicinas, cómo prevenir los síntomas, cómo reconocer los ataques de asma temprano y cuándo buscar atención médica.
Como parte del plan de acción para el asma, el médico puede mostrarle cómo controlar el asma utilizando un medidor de flujo máximo. Puede comparar los números con el tiempo para asegurarse de que el asma esté controlada. Un número bajo puede ayudarlo a advertirle de un ataque de asma, incluso antes de que note los síntomas.
Llevar un diario puede ayudar si le resulta difícil seguir el plan de acción para el asma o si el plan no funciona bien. Si tiene alguna de las siguientes experiencias, regístrelas en el diario y haga una cita para ver al médico. Lleve el diario con usted a la cita.
Si el asma de su hijo pequeño no está bien controlada, es posible que note que tose más por la noche y come menos. Su hijo también puede parecer más cansado (conocido como fatiga), irritable o de mal humor.
SU médico puede recomendar uno o más de los siguientes cambios en el estilo de vida saludable para el corazón para ayudar a controlar los síntomas del asma.
Su médico puede recomendarle que mantenga la dosis de su medicina lo más baja posible para evitar efectos secundarios a largo plazo. Las altas dosis de ciertas medicinas para el asma a lo largo del tiempo pueden aumentar su riesgo de cataratas y osteoporosis. Una catarata es la opacidad del cristalino en el ojo. La osteoporosis es un trastorno que debilita los huesos y es más probable que se rompan. Lea más en Lo que las personas con asma deben saber sobre la osteoporosis (en inglés).
Mantenga el asma bajo control y comuníquese con su médico si algo cambia. Cuando el asma no se maneja, puede provocar ataques de asma potencialmente mortales. Si está embarazada, puede poner en riesgo la salud de su bebé nonato.
Un plan de acción ante el asma escrito desarrollado con su médico puede ayudarlo a saber cuándo llamar al 9-1-1 para recibir atención de emergencia.
Los ataques de asma pueden ser más peligrosos para algunas personas. Debe buscar atención inmediata durante un ataque de asma si usted o su hijo:
Para niños pequeños con asma, llame al 9-1-1 si el niño:
Llame a su médico si:
El NHLBI es parte de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés) del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE. UU., la agencia de investigación biomédica de la nación que realiza importantes descubrimientos científicos para mejorar la salud y salvar vidas. Estamos comprometidos con el avance de la ciencia y la aplicación de descubrimientos en la práctica clínica para promover la prevención y el tratamiento de los trastornos cardíacos, pulmonares, sanguíneos y del sueño, incluida el asma. Aprenda sobre los esfuerzos actuales y futuros del NHLBI para mejorar la salud a través de la investigación y el descubrimiento científico.
Conozca las formas en que el NHLBI implementa la investigación actual para mejorar la salud de personas con asma. La investigación sobre este tema es parte del compromiso más amplio del NHLBI para avanzar en los descubrimientos científicos en relación con la enfermedad pulmonar (en inglés) y las disparidades y desigualdades de salud (en inglés).
En apoyo de nuestra misión (en inglés), nos comprometemos a avanzar en parte en la investigación sobre el asma de las siguientes maneras.
Aprenda sobre las interesantes áreas de investigación que el NHLBI está explorando sobre el asma.
Dirigimos o patrocinamos muchos estudios sobre el asma. Compruebe si usted o alguien que conoce es elegible para participar en nuestros ensayos clínicos.
Para obtener más información acerca de los ensayos clínicos en el Centro Clínico de los NIH o para hablar con alguien acerca de un estudio que se adapte a sus necesidades, llame a la Oficina de Inscripción de Pacientes al 800-411-1222.
Más información sobre participación en un ensayo clínico.
Vea todos los ensayos en ClinicalTrials.gov.
Visite Los niños y los estudios clínicos para escuchar a expertos, padres, y niños hablar sobre sus experiencias con la investigación clínica.
Después de leer nuestro Tema de salud «asma», es posible que le interese obtener información adicional en los siguientes recursos.
The NHLBI administers and coordinates the NAEPP Coordinating Committee. The NAEPP Coordinating Committee meetings a...