Miocardiopatía
0
Miocardiopatía

Miocardiopatía Tipos

Hay varios tipos de miocardiopatía. Se diferencian según su causa y cómo afectan la estructura y función del corazón. Algunos tipos son menos comunes que otros. Todos los tipos debilitan el músculo cardíaco. Ciertos tipos son temporales y mejoran con el tiempo.

Algunas personas tienen miocardiopatías superpuestas. Por ejemplo, una persona puede tener tanto miocardiopatía dilatada como miocardiopatía arritmogénica.

Miocardiopatía dilatada

La imagen anterior muestra un corazón sano y un corazón con miocardiopatía dilatada. Esa afección lleva a que las cámaras inferiores del corazón se agranden y se debiliten.
Miocardiopatía dilatada. Esta imagen muestra un corazón sano y un corazón con miocardiopatía dilatada. Esta afección hace que las cámaras inferiores del corazón se agranden y se debiliten. Ilustración médica Copyright © 2024 Nucleus Medical Media. Derechos reservados (en inglés).

La miocardiopatía dilatada es un tipo común de miocardiopatía que se presenta cuando los ventrículos (las cámaras inferiores del corazón) se debilitan y se agrandan. Los ventrículos debilitados no bombean bien, lo que hace que el corazón trabaje más. 

La miocardiopatía dilatada es una afección que ocurre cuando el ventrículo izquierdo del corazón se agranda.

Miocardiopatía periparto

La miocardiopatía puede ocurrir durante o después del embarazo. Esto se conoce como miocardiopatía periparto. Esta afección generalmente se manifiesta en época avanzada del embarazo o unos meses después del parto.

La miocardiopatía periparto es poco común pero grave. Obtenga información sobre qué aumenta su riesgo y cómo reconocer las señales de advertencia.

Visite la página Miocardiopatía periparto.

Miocardiopatía hipertrófica

La miocardiopatía hipertrófica se presenta cuando el músculo cardíaco se vuelve más grande y más grueso de lo normal. Las áreas engrosadas pueden bloquear los ventrículos, lo que dificulta que el corazón bombee sangre. La miocardiopatía hipertrófica suele ser hereditaria ; se debe alertar y examinar a los familiares de parentesco de primer grado para ver si tienen la enfermedad.

La imagen anterior muestra un corazón sano y un músculo cardíaco más grande y grueso debido a la miocardiopatía hipertrófica.
IMAGEN: Miocardiopatía hipertrófica. La imagen de la izquierda muestra un corazón sano. A la derecha hay un músculo cardíaco que es más grande y más grueso debido a la miocardiopatía hipertrófica. Ilustración médica Copyright © 2024 Nucleus Medical Media. Derechos reservados (en inglés).

Por qué algunas personas padecen miocardiopatía hipertrófica y no lo saben

Los científicos estiman que solo una de cada cinco personas que padece miocardiopatía hipertrófica recibe un diagnóstico. La razón principal es que no tienen síntomas, a pesar de que su músculo cardíaco se ha engrosado. En estos casos, el engrosamiento no ha afectado el flujo sanguíneo y los síntomas no aparecen si la sangre oxigenada llega a todas las partes del cuerpo.

Miocardiopatía arritmogénica

La miocardiopatía arritmogénica es una enfermedad poco común que se presenta cuando el tejido graso o cicatricial reemplaza el tejido muscular normal en el ventrículo derecho. Esto puede causar un ritmo cardíaco irregular (arritmia). La miocardiopatía arritmogénica suele afectar a los adolescentes o a los adultos jóvenes. Ésta aumenta el riesgo de presentar un paro cardíaco.

Miocardiopatía restrictiva

La miocardiopatía restrictiva es un tipo poco común de miocardiopatía que causa que los ventrículos se endurezcan. Debido a esto, los ventrículos no pueden relajarse y no se llenan con suficiente sangre para bombear al resto del cuerpo. En la miocardiopatía restrictiva, las paredes del corazón no se engrosan. La miocardiopatía amiloide por transtiretina es un tipo de miocardiopatía restrictiva que es más común entre los hombres de raza negra.

Ventrículo izquierdo no compactado

La falta de compactación del ventrículo izquierdo es un tipo poco común de miocardiopatía. Se presenta cuando el ventrículo izquierdo desarrolla un músculo que es al mismo tiempo liso, como debería ser, y suelto, como una telaraña gruesa. El músculo suelto puede extenderse hasta el ventrículo izquierdo. Esto debilita el músculo cardíaco y evita que el corazón bombee suficiente sangre al resto del cuerpo.

Miocardiopatía séptica o miocardiopatía inducida por septicemia

La septicemia es una afección potencialmente mortal que se presenta cuando la respuesta del cuerpo a una infección daña sus propios tejidos. Los recién nacidos tienen el mayor riesgo de padecer septicemia. De cada 10 personas que contraen septicemia, entre una y siete presentan miocardiopatía séptica. Este tipo de miocardiopatía generalmente desaparece en un plazo de 10 días si la persona se recupera de la septicemia.

Miocardiopatía de takotsubo o síndrome del corazón roto

IMAGEN: Miocardiopatía de takotsubo. A la izquierda un corazón normal. A la derecha, la imagen de un corazón afectado por la miocardiopatía de takotsubo o el síndrome del corazón roto. Las cámaras inferiores del corazón están agrandadas.
IMAGEN: Miocardiopatía de takotsubo. A la izquierda un corazón normal. A la derecha, la imagen de un corazón afectado por la miocardiopatía de takotsubo o el síndrome del corazón roto. Las cámaras inferiores del corazón están agrandadas.

La miocardiopatía de takotsubo es una enfermedad poco común. Se presenta cuando el estrés emocional o físico extremo hace que el músculo cardíaco deje de funcionar correctamente. Esta afección afecta a más mujeres que hombres y es más común después de la menopausia. Por lo general, el corazón se recupera en tres a cuatro semanas con medicamentos.

Last updated on