Enfermedad de células falciformes
0
Enfermedad de células falciformes

Enfermedad de células falciformes Tratamiento

Share

Un trasplante de médula ósea y sangre es actualmente la única cura para algunos pacientes que tienen enfermedad de células falciformes. Después del diagnóstico temprano, su médico puede recomendar medicamentos o transfusiones para controlar las complicaciones, incluido el dolor crónico.

Los bebés que tienen la enfermedad de células falciformes pueden ver a un hematólogo, un médico que se especializa en enfermedades de la sangre como la enfermedad de células falciformes. Para los recién nacidos, la primera visita para la enfermedad de células falciformes debe realizarse antes de las 8 semanas de edad.

Medicamentos

Medicación para prevenir la formación de células falciformes en los glóbulos rojos

Voxelotor se utiliza para tratar la enfermedad de células falciformes en adultos y niños de 4 años o más. El medicamento oral evita que los glóbulos rojos adopten la forma de hoz y se unan. Esto puede disminuir la destrucción de algunos glóbulos rojos, lo que a su vez reduce el riesgo de anemia y mejora el flujo sanguíneo a los órganos.

Los posibles efectos secundarios incluyen dolor de cabeza, diarrea, dolor abdominal, náuseas, fatiga y fiebre. En raras ocasiones, pueden ocurrir reacciones alérgicas que causen erupciones, urticaria o dificultad leve para respirar. Hable con su proveedores de atención médica sobre otros medicamentos que tome.

Medicación para reducir las crisis vaso-oclusivas y de dolor

Crizanlizumab-tmca está aprobado para adultos y niños de 16 años o más con enfermedad de células falciformes. El medicamento, que se administra mediante una línea intravenosa (i.v.) en la vena, ayuda a evitar que los glóbulos se adhieran a las paredes de los vasos sanguíneos y provoquen obstrucción del flujo sanguíneo, inflamación y crisis de dolor.

Los posibles efectos secundarios incluyen nauseas, dolor en las articulaciones, dolor en la espalda y fiebre.

Medicación para reducir o prevenir múltiples complicaciones

La hidroxiurea es un medicamento oral que ha demostrado reducir o prevenir varias complicaciones de la enfermedad de células falciformes.

  • Uso en adultos: Muchos estudios de adultos con hemoglobina SS o hemoglobina Sβ (célula falciforme beta) talasemia mostraron que la hidroxiurea redujo el número de episodios de crisis de dolor y síndrome torácico agudo. También mejoró la anemia y redujo la necesidad de transfusiones y hospitalizaciones.
  • Uso en niños: Los estudios en niños con hemoglobina SS o Sβ talasemia grave mostraron que la hidroxiurea redujo el número de crisis vasooclusivas y hospitalizaciones. Un estudio de niños de entre 9 y 18 meses de edad con hemoglobina SS o Sβ talasemia también mostró que la hidroxiurea redujo la cantidad de episodios de dolor y la incidencia de dactilitis (tumefacción dolorosa de manos y pies). No hay información sobre qué tan segura o efectiva es la hidroxiurea en niños menores de 9 meses de edad.
  • Embarazo: Las personas embarazadas no deberían usar hidroxiurea.

Dado que la hidroxiurea puede disminuir varias complicaciones de la enfermedad de células falciformes, la mayoría de los expertos recomiendan su uso diario en niños y adultos con hemoglobina SS o Sβ0 talasemia que tienen episodios dolorosos frecuentes, crisis torácicas recurrentes o anemia grave.

Los posibles efectos secundarios incluyen la disminución del recuento de glóbulos blancos o el recuento de plaquetas. En raras ocasiones, la hidroxiurea puede empeorar la anemia. Estos efectos secundarios generalmente desaparecen rápidamente si el paciente deja de tomar el medicamento. Cuando el paciente reinicia su uso, el médico suele prescribir una dosis más baja.

Todavía no está claro si la hidroxiurea puede causar problemas más adelante en la vida de las personas que tienen la enfermedad de células falciformes y toman el medicamento durante muchos años. Los estudios sugieren que la hidroxiurea no pone a las personas ante un mayor riesgo de cáncer y no afecta el crecimiento de los niños, pero se necesitan más estudios.

Enfermedad de células falciformes: Hidroxiurea: Lo que necesita saber
EL FOLLETO

Enfermedad de células falciformes: Hidroxiurea: Lo que necesita saber

Obtenga más información sobre hidroxiurea. 

Medicación para tratar el dolor

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) aprobó la L-glutamina para personas de 5 años o más para reducir la cantidad de crisis de dolor. Las investigaciones mostraron que los pacientes que usaban L-glutamina tuvieron menos hospitalizaciones que los pacientes que  recibían placebo. El Medicamento se receta como polvo para mezclar con líquidos o alimentos, como compota de manzana o cereales.

Los posibles efectos secundarios incluyen náuseas, fatiga, dolor de pecho y dolor musculoesquelético. La L-glutamina aún no ha sido evaluada en adultos mayores.

Se pueden utilizar analgésicos de venta libre, como el paracetamol (acetaminofén) o el ibuprofeno para tratar el dolor leve a moderado. El dolor más intenso o más grave posiblemente requiera tratamiento en una clínica u hospital. El médico podrá recetarle medicamentos más potentes, denominados opioides, para el dolor intenso.

Enfermedad de células falciformes: cómo controlar el dolor

Enfermedad de células falciformes: Manejo del dolor

Aprenda más sobre cómo manejar el dolor leve en el hogar y los medicamentos que su médico puede recetarle para el dolor más intenso.

Medicamentos para reducir el riesgo de infección

La penicilina administrada dos veces al día ayuda a disminuir las probabilidades de que los niños tengan una infección grave en el torrente sanguíneo. Los recién nacidos necesitan tomar penicilina líquida. Los niños mayores pueden tomar tabletas.

Muchos proveedores de atención médica dejarán de recetar penicilina después de que el niño haya cumplido los 5 años. Algunos proveedores prefieren continuar recetando este antibiótico durante toda la vida, particularmente si una persona tiene hemoglobina SS o hemoglobina Sβ0 talasemia, ya que las personas que tienen enfermedad de células falciformes continúan en riesgo. Todas las personas a las que se les ha resecado quirúrgicamente el bazo (lo que se denomina esplenectomía) o tuvieron una infección previa por neumococo deben seguir recibiendo penicilina durante toda la vida.

Transfusiones

Su médico podrá recomendar transfusiones para tratar y prevenir determinadas complicaciones de la enfermedad de células falciformes. Es posible que usted reciba una o más de los siguientes tipos de transfusiones.

  • Transfusiones agudas, que tratan las complicaciones que causan anemia grave. Los proveedores también pueden usar transfusiones cuando un paciente tiene un accidente cerebrovascular agudo, en muchos casos de crisis torácica aguda y en caso de falla multiorgánica. Un paciente que tiene enfermedad de células falciformes generalmente recibe transfusiones de sangre antes de la cirugía para prevenir complicaciones.
  • Las transfusiones de glóbulos rojos aumentan la cantidad de glóbulos rojos y también proporcionan glóbulos rojos normales que son más flexibles que los glóbulos rojos con hemoglobina falciforme.
  • Transfusiones de sangre regulares o en curso, que pueden ayudar a reducir las posibilidades de otro accidente cerebrovascular en personas que han tenido un accidente cerebrovascular agudo.

Los proveedores de atención médica también recomiendan transfusiones de sangre para los niños que tienen resultados anormales en la ecografía Doppler transcraneal (TCD), porque las transfusiones pueden reducir la probabilidad de sufrir un primer accidente cerebrovascular. Algunos proveedores de atención médica utilizan este método para tratar las complicaciones que no mejoran con la hidroxiurea. Los proveedores también pueden usar transfusiones en personas que tienen demasiados efectos secundarios por la hidroxiurea. Las posibles complicaciones incluyen aloinmunización, que ocurre cuando la persona transfundida desarrolla anticuerpos contra la sangre que se transfiere, lo que dificulta hallar una unidad de sangre compatible para una transfusión futura. También puede ocurrir una infección y sobrecarga de hierro.

Trasplante de sangre y médula ósea

Un trasplante de sangre y médula ósea es actualmente la única cura para la enfermedad de células falciformes, pero no es para todos. Muchos pacientes que tienen enfermedad de células falciformes no tienen un familiar con compatibilidad genética lo suficientemente cercana como para ser donante. Se necesita un donante compatible para que un paciente tenga la mejor oportunidad de un trasplante exitoso.

En la actualidad, la mayoría de los trasplantes para tratar la enfermedad de células falciformes se realizan en niños que han tenido complicaciones como accidentes cerebrovasculares, crisis torácicas agudas y crisis de dolor recurrente. Estos trasplantes suelen utilizar un donante compatible. Los trasplantes de sangre y médula ósea son más riesgosos en adultos.

Varios centros médicos están buscando nuevas formas de ayudar a que más personas con enfermedad de células falciformes obtengan un trasplante. Estos incluyen técnicas de trasplante de médula ósea y sangre en niños y adultos que no tienen un donante compatible en la familia o que son mayores que la mayoría de los receptores.

Los trasplantes de médula ósea y sangre tienen éxito en aproximadamente el 85 % de los niños cuando el donante es relacionado con compatibilidad del antígeno leucocitario humano (HLA). Incluso con esta alta tasa de éxito, los trasplantes aún tienen riesgos. Las complicaciones pueden incluir infecciones graves, convulsiones y otros problemas clínicos. Alrededor del 5% de las personas que han recibido dichos trasplantes han muerto. A veces, las células trasplantadas atacan los órganos del receptor. A esto se le llama enfermedad de injerto contra huésped. Recibirá medicamentos para prevenir muchas de las complicaciones, pero aun así pueden ocurrir.

Obtenga más información sobre los trasplantes de médula ósea y sangre.

Posibles tratamientos de terapia genética

Los investigadores del NHLBI están explorando formas en las que las terapias genéticas  puedan ayudar a desarrollar nuevos tratamientos o encontrar una cura para la enfermedad de células falciformes. Las terapias genéticas tienen como objetivo tratar o curar afecciones al agregar nuevo ADN o cambiar ADN existente.

Mire este video para aprender cómo funciona la edición del genoma y cómo podría usarse para tratar la enfermedad de células falciformes. Medical Animation Copyright © 2022 Nucleus Medical Media, All rights reserved.

La terapia genética consiste en restaurar un gen defectuoso o faltante o agregar un nuevo gen que mejore la forma en que funciona la célula. Los investigadores extraen la sangre o médula ósea de un paciente y modifican sus células madre en un laboratorio mediante terapias genéticas.

Las terapias genéticas que modifican las células madre hematopoyéticas de una persona pueden proporcionar una cura para las personas que tienen la enfermedad de células falciformes y no tienen un donante compatible. Las células madre modificadas se pueden inyectar en la sangre, luego las células viajan en el torrente sanguíneo hacia los espacios de la médula dentro de los huesos. Una vez dentro de la médula ósea, las células pueden producir glóbulos rojos sanos que no tienen forma de hoz.

Last updated on