Enfermedad de células falciformes
0
Enfermedad de células falciformes

Enfermedad de células falciformes Síntomas

Share

La enfermedad de células falciformes es una enfermedad hereditaria, lo que significa que nació con ella. Sin embargo, la mayoría de los recién nacidos no tienen ningún problema a causa de la enfermedad hasta los cinco o seis meses de edad.

Los síntomas de enfermedad de células falciformes pueden variar de una persona a otra y pueden cambiar con el tiempo. La forma en que la enfermedad afecta el cuerpo con el tiempo determinará el tipo de síntomas que podrá tener. 

Primeros síntomas

  • Un color amarillento de la piel o en el blanco de los ojos (ictericia), que ocurre cuando una gran cantidad de glóbulos rojos sufre hemólisis.
  • Cansancio extremo o irritabilidad por la anemia.
  • Tumefacción dolorosa de manos y pies, conocida como dactilitis.

Sepa cuándo buscar atención médica de emergencia

La enfermedad de células falciformes puede provocar problemas de salud graves y potencialmente mortales. Si cree que usted u otra persona tiene alguno de los siguientes síntomas o complicaciones, busque atención médica o llame al 9-1-1 de inmediato.

  • Síntomas de anemia grave: Estos síntomas incluyen cansancio extremo (fatiga), dificultad para respirar, mareos o latidos cardíacos irregulares. La crisis de secuestro esplénico o una crisis aplásica pueden causar síntomas de anemia grave. Estas afecciones pueden ser potencialmente mortales.
  • Fiebre: Todos los niños y adultos que tienen enfermedad de células falciformes y fiebre de más de 38,5 grados Celsius o 101,3 grados Fahrenheit  deben ser vistos por un médico y tratados con antibióticos de inmediato. Algunas personas necesitarán ser hospitalizadas.
  • Síntomas del síndrome torácico agudo: Estos incluyen dolor de pecho, tos, fiebre y dificultad para respirar. Deberá ingresar en el hospital, donde puede recibir antibióticos, oxigenoterapia o una transfusión de sangre.
  • Síntomas de un accidente cerebrovascular: Las señales de advertencia incluyen debilidad repentina, entumecimiento en un lado del cuerpo, confusión o dificultad para hablar, ver o caminar.
  • Priapismo: Si experimenta una erección que dura 4 horas o más, diríjase al hospital para ver un hematólogo (un médico que se especializa en enfermedades y afecciones de la sangre) y un urólogo (un médico que se especializa en el tratamiento de afecciones de los sistemas reproductor y urinario masculinos).
Last updated on