Choque cardiogénico
0
Choque cardiogénico

Choque cardiogénico Diagnóstico

Share

Para diagnosticar el choque cardiogénico, su médico generalmente realizará pruebas después de que haya ingresado en el hospital por un posible ataque cardíaco o por síntomas de choque.

Historial médico

Su médico le preguntará a usted o a los miembros de su familia sobre su historial médico, especialmente cualquier síntoma de ataque cardíaco antes de enfermarse. Su médico también querrá saber acerca de cualquier medicamento que esté tomando.

Examen físico

Durante un examen físico, su médico puede:

  • Revisar sus manos y pies para ver si están fríos o hinchados.
  • Revisar su pulso. Si su corazón no puede bombear con fuerza, su pulso puede ser débil y rápido. Si el choque cardiogénico fue causado por dosis demasiado altas de medicamentos para el corazón, su pulso puede ser normal o lento.
  • Escuchar su corazón y pulmones con un estetoscopio en busca de sonidos o ritmos cardíacos inusuales.
  • Medir cuánto orina para comprobar qué tan bien están funcionando sus riñones.
  • Medir su presión arterial. La presión arterial baja que no vuelve a la normalidad por sí sola es un signo de choque cardiogénico.

Pruebas y procedimientos de diagnóstico

Su médico puede ordenar una o más de las siguientes pruebas y procedimientos para diagnosticar el choque cardiogénico.

Radiografía de tórax

Una radiografía de tórax es un estudio por imágenes rápido e indoloro para analizar las estructuras dentro del tórax y cercanas al mismo.  

Esta prueba puede ayudar a diagnosticar y evaluar afecciones como la neumonía, insuficiencia cardíaca, cáncer de pulmón, tuberculosis, sarcoidosis, enfisema y cicatrización del tejido pulmonar, lo que se denomina fibrosis. Los médicos pueden usar las radiografías de tórax para ver cómo funcionan determinados tratamientos y evaluar la presencia de complicaciones después de determinados procedimientos o cirugías.  

La prueba se puede realizar en el consultorio del médico, una clínica o un hospital Deberá ponerse de pie, sentarse o acostarse y quedar inmóvil para la prueba.  

Las radiografías de tórax tienen pocos riesgos. La cantidad de radiación utilizada en una radiografía de tórax es muy pequeña. Hable con su proveedor si está o podría estar embarazada.  

Angiografía coronaria

La angiografía coronaria es un procedimiento que utiliza una sustancia de contraste, que habitualmente contiene yodo, e imágenes radiológicas para detectar obstrucciones en las arterias coronarias, causadas por el crecimiento de placas. Las obstrucciones impiden que el corazón reciba oxígeno y nutrientes importantes.

Este procedimiento se utiliza para diagnosticar enfermedades cardíacas o después de que se obtengan resultados anormales en pruebas como un electrocardiograma (ECG) o una prueba de estrés con ejercicio. Si tiene un ataque cardíaco, la angiografía coronaria puede ayudar a los médicos a planificar el tratamiento.

Habitualmente, la angiografía coronaria se realiza en un hospital. Permanecerá despierto, pero recibirá medicamentos para que se relaje durante el procedimiento. La angiografía coronaria se realiza por medio de un procedimiento de cateterismo cardíaco (en inglés). Para ello, el médico le limpiará y adormecerá un área del brazo, ingle o parte superior del muslo, o cuello antes de realizar un pequeño orificio en la piel y en un vaso sanguíneo. El médico le insertará un tubo, denominado catéter, en el vaso sanguíneo. Se le tomarán imágenes radiológicas para poder colocar el catéter en las arterias coronarias. Una vez que el catéter esté en su lugar, el médico le inyectará una sustancia de contraste por el catéter para resaltar las obstrucciones y tomar imágenes radiológicas del corazón. Si se detectan obstrucciones, el médico posiblemente use una intervención coronaria percutánea, también llamada angioplastia coronaria con globo, que habitualmente se utiliza con una endoprótesis vascular (stent) (una malla de alambre que ayuda a mantener abierta la arteria que estaba obstruida), para mejorar el flujo sanguíneo al corazón.

Después de la angiografía coronaria, el médico le retirará el catéter y le cerrará y vendará el orificio en el brazo, ingle o cuello. Puede producirse un hematoma y quizás sienta un poco de dolor en el lugar donde se insertó el catéter. Permanecerá en el hospital durante unas horas o, en ocasiones, hasta la mañana siguiente. Durante este tiempo, el equipo de atención médica controlará la frecuencia cardíaca, presión arterial y el lugar por donde se insertó del catéter.

La angiografía coronaria es un procedimiento habitual que rara vez provoca problemas graves. Sin embargo, al igual que con cualquier procedimiento invasivo que involucre el corazón, existe algún riesgo. Estos riesgos incluyen sangrado, reacciones alérgicas a la sustancia de contraste, problemas renales, infección, daño de los vasos sanguíneos, arritmias, y coágulos sanguíneos que pueden desencadenar un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular (en inglés).  El riesgo de complicaciones es mayor en personas ancianas o que tienen enfermedad renal crónica o diabetes.

Ecocardiografía

La ecocardiografía, o ecocardiograma, es una prueba indolora que utiliza ondas de sonido para crear imágenes del corazón en movimiento. Las imágenes muestran el tamaño y la forma del corazón y la eficacia con la que el corazón bombea sangre. Un tipo de ecografía, denominada ecografía Doppler, muestra cómo fluye la sangre por las cámaras cardíacas y a través de las válvulas.

echocardiogram

Echocardiography. La ilustración muestra un paciente al que se le está realizando un ecocardiograma. El paciente se encuentra acostado sobre su lado izquierdo. El ecografista desplaza el transductor por el pecho del paciente, mientras visualiza las imágenes ecográficas en la computadora.

La ecografía puede detectar coágulos de sangre dentro del corazón, acumulación de líquido en el pericardio (el saco que rodea el corazón), tumores y problemas en la aorta. La aorta es la principal arteria que transporta sangre oxigenada desde el corazón hacia el organismo. La ecografía también ayuda a l médico a encontrar la causa de ruidos cardíacos anormales, como los soplos cardíacos, debido a válvulas cardíacas dañadas. El médico también podrá utilizar la ecografía para ver cómo responde el corazón a determinados tratamientos.

Hay varios tipos de ecocardiogramas:

  • El ecocardiograma transtorácico es el tipo de ecocardiograma más habitual. Implica la colocación de un dispositivo, llamado transductor, en el pecho, luego de que se le aplique un gel en la piel. El dispositivo envía ondas de un sonido especial, denominado ultrasonido, a través de la pared torácica hasta el corazón. A medida que las ondas de ultrasonido rebotan contra las estructuras del corazón, una computadora en el equipo de ecocardiografía las convierte en imágenes en una pantalla.
  • El ecocardiograma con estrés (eco estrés) se realiza como parte de una prueba de estrés. Durante una prueba de estrés, debe hacer ejercicio o recibir un medicamento para que el corazón trabaje intensamente y se contraiga con rapidez. Un técnico utilizará el ecógrafo para crear imágenes del corazón antes del ejercicio y tan pronto como termine de realizar el esfuerzo.
  • El ecocardiograma transesofágico le da al médico una visión más detallada del corazón. Durante esta prueba, el transductor se conecta al extremo de un tubo flexible. El tubo se guía para que pase por la garganta y descienda por el esófago (el conducto que va desde la boca hasta el estómago). El médico inyectará un medicamento en una vena para ayudarlo a relajarse durante la prueba.
  • La ecocardiografía fetal se utiliza para evaluar el corazón de un bebé por nacer, para detectar problemas cardíacos. Cuando está recomendada, la prueba se realiza habitualmente alrededor de las 18 a 22 semanas de embarazo. Para esta prueba, el transductor se desplaza por la región abdominal de la mujer embarazada.
  • La ecocardiografía tridimensional (3D) crea imágenes 3D del corazón. Esto se puede hacer como parte de un ecocardiograma transtorácico o transesofágico.

Puede realizarse el ecocardiograma en el consultorio del médico o en un hospital. No necesitará hacer nada para prepararse para la mayoría de los tipos de ecocardiogramas. Para un ecocardiograma transesofágico, posiblemente el médico le pida que no coma ni beba nada durante 8 horas antes de la prueba. El ecocardiograma habitualmente requiere menos de una hora para realizarlo. En algunos tipos de ecocardiogramas, el médico deberá inyectar solución salina o un contraste especial en una vena. Esto hace que el corazón se vea más claramente en las imágenes ecocardiográficas.

En la mayoría de los tipos de ecocardiogramas, deberá quitarse la ropa desde la cintura hacia arriba. A las mujeres se les dará una bata para que usen durante la prueba. Permanecerá acostado boca arriba o sobre el costado izquierdo en una camilla o lugar de examinación. Se le conectarán al pecho parches adhesivos suaves, llamados electrodos, para que se le realice un electrocardiograma (ECG). El ECG es una prueba que registra la actividad eléctrica del corazón.

Transesophageal Echocardiography

Transesophageal Echocardiography. La Figura A muestra una sonda de ecocardiograma transesofágico ubicada en el esófago, por detrás del corazón. Las ondas de sonido de la sonda crean imágenes de alta calidad del corazón. La Figura B muestra un ecocardiograma con las cámaras inferiores y superiores (ventrículos y aurículas) del corazón.

Para el ecocardiograma transesofágico, se le administrará oxígeno por medio de un tubo colocado en la nariz. Se le adormecerá la parte posterior de la boca con un gel o un aerosol. El médico colocará delicadamente el tubo con el transductor en la garganta y lo guiará para que descienda hasta que esté ubicado por detrás del corazón. Luego, se registrarán las imágenes del corazón a medida que el médico desplaza el transductor por el esófago y el estómago. No debería sentir ninguna molestia mientras se realiza el estudio. Podría sentir algo de dolor en la garganta durante unas horas después de la prueba.

Si se le realiza un ecocardiograma transesofágico, posiblemente experimente algunos efectos secundarios debido al medicamento que se le administra para relajarlo, como problemas para respirar o náuseas (sentirse mal del estómago). En raras ocasiones, el tubo puede provocar lesiones menores en la garganta.

Electrocardiograma (EKG o ECG)

Un electrocardiograma, también denominado ECG, es una prueba sencilla e indolora que detecta y registra la actividad eléctrica del corazón. Un ECG puede mostrar la frecuencia a la que se contrae el corazón ya sea que el ritmo de los latidos cardíacos sea regular o irregular, y la fuerza y secuencia de los impulsos eléctricos que pasan por cada parte del corazón. Se le podrá realizar el ECG como parte de un examen de rutina para evaluar la presencia de una enfermedad cardíaca.

El ECG se puede registrar en el consultorio del médico, en una clínica para pacientes ambulatorios, en un hospital antes de una cirugía mayor o como parte de una prueba de estrés. Para la prueba, deberá permanecer acostado inmóvil en una camilla. Un enfermero o técnico le conectará varios electrodos a la piel del pecho, los brazos y las piernas. Posiblemente se deba rasurar la piel para ayudar a que los electrodos se adhieran. Los electrodos se conectan con cables a un equipo que registra la actividad eléctrica del corazón en un papel gráfico o en una computadora. Después de la prueba, se le quitarán los electrodos.

Un ECG no implica riesgos graves. Los ECG no provocan la transmisión de electricidad, como en las descargas. Posiblemente presente una ligera erupción en el lugar donde se conectaron los electrodos a la piel. Esta erupción habitualmente desparece por sí sola sin requerir tratamiento.

Otras pruebas pueden brindarle información importante a su médico.

  • pruebas de gases en sangre que verifican las cantidades de oxígeno y dióxido de carbono en las venas y arterias
  • análisis de sangre que verifican qué tan bien están funcionando el corazón, el hígado y los riñones y buscan niveles elevados de lactato, o ácido láctico
  • otras pruebas de diagnóstico por imágenes del corazón que buscan enfermedades cardíacas o problemas relacionados con el funcionamiento del corazón o sus válvulas
Last updated on