Apnea del sueño Apnea del sueño en los niños
La apnea del sueño se puede presentar en personas de cualquier edad, incluso en los bebés. En los niños, es más común entre los 2 y 8 años.
Síntomas
Algunos de los síntomas de la apnea del sueño en los niños pequeños son similares a los de los adultos, mientras que otros son diferentes. Durante el día, es posible que note que su hijo tiene:
- problemas de comportamiento, como hiperactividad o agresividad;
- problemas para prestar atención en la escuela;
- boca seca o dolores de cabeza por la mañana;
- somnolencia.
Durante la noche, es posible que note que su hijo:
- ronca,
- respira por la boca,
- la respiración comienza y se detiene,
- se despierta a menudo,
- se orina en la cama.
Diagnóstico
Para que a su hijo le diagnostiquen apnea del sueño, le tendrán que hacer un estudio del sueño. Los estudios del sueño ayudan a diagnosticar qué tipo de apnea del sueño tiene su hijo y qué tan grave es.
Además, su proveedor de atención médica le examinará la nariz y la boca para ver si tiene amígdalas grandes u otras estructuras que podrían estar bloqueando las vías respiratorias. El proveedor también puede medirle las concentraciones de oxígeno en la sangre durante la noche con una oximetría de pulso.
Causas y factores de riesgo
La apnea obstructiva del sueño es el tipo más común de apnea del sueño tanto en los niños como en los adultos. En los niños, la causa suele ser las amígdalas o adenoides (tejido en la parte posterior de la nariz) grandes. La obesidad también es una causa común de apnea del sueño en los niños. Otros factores que aumentan el riesgo de padecer apnea del sueño en los niños incluyen:
- síndrome de Down,
- paladar hendido u otras diferencias en la cara o el cráneo,
- trastornos neuromusculares,
- tabaquismo,
- nacimiento prematuro.
Tratamiento
Si su hijo tiene apnea del sueño, manténgalo alejado del humo de segunda mano, que puede empeorar su afección. Si tiene sobrepeso u obesidad, ayúdele a adoptar cambios saludables en el estilo de vida para lograr un peso saludable. Colabore con el proveedor de atención médica de su hijo para desarrollar un plan.
Dependiendo de la causa de la apnea del sueño de su hijo, su proveedor puede recomendar:
- intervenciones para bajar de peso, incluyendo dieta y ejercicio;
- cirugía para extirparle las amígdalas y los adenoides;
- una máquina PAP, como una CPAP: cuando se usa a largo plazo, el tratamiento PAP puede afectar el crecimiento de la cara de su hijo;
- esteroides en aerosol nasal, como la budesónida;
- montelukast, un medicamento para el asma que puede causar efectos secundarios en el comportamiento y el estado de ánimo, por lo que debe ponerse en contacto con el proveedor de su hijo inmediatamente si nota algún cambio;
- otras cirugías para eliminar tejido de las vías respiratorias superiores;
- dispositivos orales o tratamiento de ortodoncia;
- ejercicios de los músculos de la boca y la cara, conocidos como terapia orofacial;
- enfoques adicionales para ayudar a su hijo a perder peso, como la terapia conductual o la ayuda de un especialista en pérdida de peso.
Cómo afecta la apnea del sueño la salud de su hijo
La apnea del sueño sin tratar en los niños puede causar problemas del aprendizaje y la memoria, conocidos como discapacidades del aprendizaje. La somnolencia diurna y la fatiga que resultan de la apnea del sueño también pueden afectar el comportamiento de su hijo y su deseo de mantenerse físicamente activo. Además, pueden correr un mayor riesgo de:
- retraso en el crecimiento;
- rendimiento académico deficiente;
- presión arterial alta, insuficiencia cardíaca o hipertensión pulmonar;
- problemas del pensamiento y la memoria más adelante en la vida.
Si su hijo tiene apnea del sueño, continúe con los cambios saludables en el estilo de vida y su tratamiento. Si el tratamiento no funciona, consulte con su proveedor sobre otras opciones.